Page 15 - Pliegos_108

This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

S

egún el físico y matemático Roger Penrose 1 , la mayoría de los científicos modernos evitan deliberadamente preguntarse y, aun en mayor medida, responder a la pregunta ¿Qué es la realidad? Muchos de ellos argumentarán que la pregunta ha sido mal planteada y que no debiéramos preguntar qué es la realidad, sino más bien cómo se comporta ésta.

A mí este comentario –seguramente muy certero– me suscitó la consideración de que existe un estado generalizado de opinión según la cual es preferible pasar de puntillas sobre el tema. En resumen, una actitud poco elegante de escurrir el bulto ante las grandes cuestiones de la existencia o, simplemente, esconder en el primer rincón que encontremos todo elemento que estorbe a la vista, igual que los malos limpiadores esconden la suciedad bajo la alfombra. Muchos científicos –y otros tantos filósofos– han decidido esconder el problema de definir

qué es la realidad bajo la alfombra de la simple descripción de cierta realidad .

Un ejemplo paradigmático de esta posición viene representado por Leonard Susskind, profesor de la Universidad de Stanford y un extraordinario científico que ha participado de forma relevante en la génesis de algunas de las ideas más revolucionarias de la física teórica en los últimos años, como la

teoría de cuerdas, el principio de

complementariedad de los agujeros negros o el principio holográfico. Fue también pionero en la formulación actual del multiverso , algo así como el paisaje de fondo de la teoría de cuerdas.

En una entrevista reciente 2 , Susskind reconocía que un físico debe tener una cierta noción de que existen elementos objetivos en el mundo y que la labor del científico consiste precisamente en conocer lo que son dichos elementos. Para ello, es necesario –según

Susskind– que el científico tenga una cierta noción de lo que es la

realidad objetiva . Hasta ahí, íbamos bien.

Sin embargo, al considerar la

realidad objetiva , Susskind decidió centrarse exclusivamente en el segundo término, relegando por completo al primero. Para justificarse, afirmaba que los físicos casi nunca hablan de la realidad y que lo importante es la experimentación como prueba de la objetividad, en tanto que los

P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 15

LA REALIDAD BAJO LA ALFOMBRA Santiago Cuéllar

¿ Pero qué demonios

es la realidad?

1 Roger Penrose. El camino de la realidad. Editorial Círculo de Lectores, 2007. ISBN: 8467222093, ISBN-13: 9788467222098

2 Peter Byrne. Los límites del conocimiento. Investigación y ciencia, septiembre 2011; pp. 84-7.

Page 15 - Pliegos_108

This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »