This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »persuadidos de que Rasputín era el único que podría salvar a su hijo, hicieron de él su consejero en los asuntos de Estado y, finalmente, dueño y señor de los destinos de su tambaleante Imperio.
La influencia de Rasputín sobre la Familia Imperial fue creciendo con el tiempo y más aún durante la guerra con el Japón. Tras la derrota de la flota rusa, los Zares vivieron cada vez más encerrados en sí mismos.
Finalmente, cuando la guerra estaba prácticamente perdida, la nobleza, los parientes próximos a los Zares, los políticos y los altos cargos militares, le odiaban a muerte. Para desprenderse de él se aliaron: el Presidente de la Duma , un primo del Zar, y el joven príncipe Félix Yussupov, marido de la Gran Duquesa Irina, prima también de los Zares.
El autor material del asesinato de Rasputín fue el príncipe Félix Yussupov en cuyo palacio se cometió el crimen en la noche del 29 al 30 de diciembre de 1916. Ayudado por un médico francés, el Dr. Lazovert, incorporado al Ejército ruso, tomando cristales de cianuro de potasa los redujo a polvo y luego, mezclados con pasteles, los espolvoreó con una dosis de veneno suficiente para provocar la muerte instantánea, no de una, sino de varias personas. También añadió cianuro en los vasos en los que se escanció vino dulce de Madeira. El propio Yussupov se presentó en la casa de Rasputín para invitarle a cenar, y a los postres tomar unas copas y oír canciones.
Yussupov instó a Rasputín a que comiera y bebiera en abundancia. Sorprendentemente el veneno no produjo efecto alguno, ni parecía afectarle, por lo que decidió acabar con él cuanto antes. Apuntándole al corazón apretó el gatillo de su revolver.
Los conjurados ataron de pies y manos el cadáver y desde el pretil de un puente lo arrojaron al río Neva, teniendo que abrir un boquete para sumergirlo porque la superficie estaba helada. Días más tarde unos paseantes vieron un cuerpo flotar en el río: era Rasputín. Según la autopsia aún estaba vivo cuando le arrojaron al agua helada.
En febrero de 1917 los revolucionarios exigieron el derrocamiento del Zar. El día 15 de marzo la situación era de tal gravedad que pedían su abdicación en favor de su hijo Alexei, todavía menor de edad. El Zar consultó a su médico y decidió, que a causa de su hemofilia, no se le podía separar de su familia, por lo que finalmente renunció
definitivamente al Trono en su propio nombre y en el de su hijo, a favor de su hermano Miguel.
Petrogrado –la capital ya no se llamaba San Petersburgo– recibió a Miguel con tales disturbios antimonárquicos que decidió, asimismo, abdicar. El Imperio de los Romanov se extinguió después de tres siglos de poder, quedando toda la Familia Imperial confinada en Ekaterimburgo, en la cara oriental de los Urales. La noche del 16 al 17 de julio de 1918, tras 78 días de prisión, los soviets fusilaron a la Zarina, al Zar y a las Princesas Olga (22 años), Tatiana (21) María, (19) y Anastasia (13), muriendo instantáneamente. El Zarevich, aún con vida, movió una mano hacia su padre muerto; viéndolo, uno de los guardias le aplastó la cabeza con su bota disparándole en un oído. Durante tres días serraron los cuerpos, los fraccionaron en pedazos y los arrojaron a una hoguera mientras disolvían en ácido sulfúrico los huesos grandes. Así acabó la Familia Imperial Rusa de los Romanov.
Sobre si la Princesa Anastasia logró sobrevivir al fusilamiento, se creó una leyenda que movió a toda suerte de especulaciones contribuyendo al éxito de una película, ya que en la década de los años 50, una exiliada, Ana Ánderson, dijo ser Anastasia, la hija menor de los Zares que sobrevivió a aquella masacre. Llevada esta tragedia al cine fue
interpretada por la gran actriz sueca Ingrid Bergman y los actores Yul Briner y Helen Hayes. Otra versión de Anastasia, más acorde con los hechos reales, fue interpretada en Alemania por Lily Palmer.
El lector curioso puede documentarse sobre el personaje de Rasputín en la obra de Néstor Luján, En la cabecera de los protagonistas de la Historia. El asesinato de Rasputín (1978) y en la de Alejandra Vallejo-Nájera Locos de la Historia. Rasputín y Alejandra. La locura mística (2006).■
P
de Rebotica de Rebotica
LIEGOS LIEGOS 10
Familia Imperial Romanov Princesa Anastasia
This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »