Page 38 - Pliegos_107

This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 38

DE AQUÍ Y DE ALLÍ

de

aquí yde allí

L

a Academia cedió uno de sus salones para que los visitantes pudieran disfrutar una pequeña muestra de la obra pictórica de Nicolás Forteza. Sencilla demostración que hubiera encantado, con toda seguridad, a quien durante décadas ostentó el Nº 1 en el escalafón de los pintores farmacéuticos.

Antes, se había celebrado un acto elegante, discreto y lleno de luminosidad; como

correspondía al personaje homenajeado de forma conjunta la Real Academia Nacional de Farmacia, el Colegio de Farmacéuticos y el Ateneo de Madrid.

Fueron varios los participantes que, invitados por la presidenta de la Academia, Teresa Miras, hablaron para encuadrar alguno de los aspectos de esta gran figura farmacéutica que, desde su Mallorca del alma, quiso transmitir siempre su luz, su optimismo, el rincón oculto de belleza única o el matiz de cada tonalidad del mar Mediterráneo. El primer ponente fue le académico Bartolomé Rivas, amigo personal de Forteza, mallorquín y encendido admirador de su obra, que incidió en el afecto que la Docta Casa brinda a sus personas más queridas. Recordó que los paisajes de Nicolás parecen vistos a través de una ventana y que fue un verdadero adelantado a su tiempo al vivir intensamente el ecologismo y tratar de recuperar el contacto con la Naturaleza.

A continuación, Mercedes González, vicepresidenta del Colegio de Madrid y asociada de AEFLA, repasó los oleos y litografías de Forteza que guarda en su colección el propio Colegio, siempre dispuesto a contar con los pintores farmacéuticos. Después, Antonio Real,

presidente del Colegio de Baleares, se centró en la imagen siempre jovial, optimista y vital del homenajeado y recuperó una curiosa definición del propio Forteza: la farmacia puede ser el arte de la salud; solo hay que ponerle la misma pasión , tratando a los pacientes con ternura y sentido de la responsabilidad, tal y como se utilizan los pinceles para el más simple trazo en un cuadro.

Forteza pasó muchas horas en su rebotica de la contemplación a la ejecución; pintó mucho entre los botes que adornaban sus anaqueles y cultivó el panorama local porque estaba enamorado sin fisuras de su Mallorca, aportando una visión postimpresionista a la incomparable luz mediterránea.

Tomó después la palabra nuestra directora, Margarita Arroyo que, en nombre del Ateneo madrileño, valoró la generosidad de Forteza con su labor, su tiempo y su entrega. Incidió en la luminosidad de los ojos del pintor, muy bien reflejados en sus cuadros, recordando en cierto modo la vitalidad de los ojos del gran Picasso. Margarita transmitió el colorido de Forteza con su palabra; señaló los blancos, los añiles, tantos azules, el raro cárdeno, los verdes o las letanías de limón y violeta -que ocuparon a Machado-, para identificar el extraordinario mérito de nuestro inolvidable compañero.

Carlos Lens inició su charla asegurando que nadie muere mientras no se le olvida y que Nicolás nunca será olvidado porque es, sin duda, uno de los grandes maestros del paisajismo español en los siglos XX y XXI por su creatividad y capacidad de observación. Pintó con sabiduría la tierra, el agua y el aire, pero también el viento que se ve en sus oleajes y en una profundidad de campo que puede considerarse inigualable, con los matices y tonalidades intrínsecos a los pequeños elementos que jamás descuidó el artista. Las intervenciones orales concluyeron con las emotivas palabras de Ángel del Valle, también de AEFLA, que añoró las vivencias y la cordialidad pasadas junto a los Forteza en los viajes organizados por la asociación con el entusiasmo de la maravillosa Tiburchi. Cerró su intervención con el poema ya publicado en estas páginas El colofón, antes de la despedida de Teresa Miras, fue puesto por las palabras agradecidas de Mª Dolores Agulló, la mujer de Nicolas, farmacéutica como él y las de su hija Matilde Forteza. Un curioso video preparado por Caixa Forum para presentar al pintor mallorquín en una de sus últimas exposiciones en la capital balear fue un oportuno cierre audiovisual que nos trajo el semblante de nuestro querido compañero desde sus comienzos artísticos.

Nicolás Forteza

el color y la pasión

Page 38 - Pliegos_107

This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »