This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »P
de Rebotica de Rebotica
LIEGOS LIEGOS 37
actualidad AEFLA
D
iecisiete de diciembre, festividad de San Juan de Mata, fundador no de la fábrica de los navideños polvorones Mata, sino de la Comunidad de la Santísima Trinidad, allá por el lejano 1213. Era víspe-ra del encendido de la cuarta vela de la co-rona de Adviento y bajo esta efeméride cua-renta boticarios de letras y artes se reunieron a compartir y celebrar la Nativitas de Cristo, el solsticio de invierno Natalis Invicti Solis . Así pues, los asistentes más militantes de AEFLA nos congregamos en torno a la pala-bra de nuestro Presidente, el verso de nuestro poeta-farmacéutico-compañero-amigo Ángel del Valle y la nostalgia de las canciones de la Rondalla y Coro Banguilad, bajo la pirueta mu-sical de la batuta del maestro Luciano Sanz. Tras superar unos problemillas técnicos –muchas gracias May– con la proyección de imágenes, por fin pudo nuestro presidente fe-licitarnos las fiestas venideras, subrayar esta tradicional velada como –... día del afecto en-tre los asociados y evocar no menos afectuo-samente a quienes por haber pertenecido a la asociación o haber colaborado con la misma, este año nos dejaron, Casildo Martínez Cres-po, Josefina López Verona, Rafael Juste,… Después presentó a nuestro poeta Ángel del Valle, entrañable compañero y colabora-dor en la junta de gobierno, de quien destacó no solo su talante lírico sino su faceta como ensayista, articulista y hasta autor de una no-vela Que no decaiga Ángel .
Acompañando la palabra de bellas imáge-nes proyectadas, Ángel nos deleitó durante treinta breves minutos que nos supieron a glo-ria y por tanto a poco. Con su entonación ro-tunda y grave hizo más grandes los grandes versos recitados. Alternó el sano humor navi-deño con la emoción de la festividad celebra-da, para concluir que – Navidad en AEFLA es todo el año . Su selección de poetas farmacéu-ticos, de ayer y de hoy, fue una lección magis-tral e inolvidable sobre poesía farmacéutica na-videña, villancicos de boticarios. Por allí pasaron María del Carmen Abad, Margarita Arroyo, Federico Muelas, José Félix Olalla, Cristóbal Javier López de la Manzanara, José María Fernández Nieto, Pedro Malo García, Alejandro Gómez Ulla, Francisco Femenía, Tedoro Rubio y el propio Ángel del Valle. De verdad ¡qué orgullo sentirse farmacéuti-co y de AEFLA! ¿Para cuándo una asignatura, aunque sea de postgrado, de literatura farma-céutica o una Historia de la literatura de boti-ca? Pidamos lo imposible. Muchas gracias Án-gel por formarnos, informarnos y divertirnos, máximas del docente y dicho en verso rimado
perfumado de aires de jugla-r ía pues aún mejor. Y como ju-glares de la ter-cera juventud se nos presen-tó, presentada po r nue s t r o
mejor presentador José Félix, la Rondalla y Co-ro de Moratalaz denominada Banguilad –me-nudo pareado– bajo la batuta del afectuoso maestro Luciano Sanz. Corazón, sentimiento, cuerda, púa y voces mayoritariamente femeni-nas nos recrearon durante una hora con temas como su propio himno Banguilad , No te vayas de Navarra (muchas gracias, me doy por alu-dido), La bella Lola , un coro del verdiano Na-buco nativizado, habaneras, villanci-cos como Blanca Navidad y Adeste Fideles y dos generosas propinas con la Salve Rociera como broche final. Nuestras más cálidas felicitaciones a todo el coro general y en particular a su director Luciano Sanz y a las voces solistas, Agustín Sanz con El vagabun-do de la zarzuela Alma de Dios y la soprano Josefa Fernández con una ac-tuación impregnada de una buena do-sis de dramatismo interpretativo en su versión de La romanza de la rosa de la zarzuela Los claveles . Final por to-do lo alto con felicitaciones pascuales mutuas Banguilad - AEFLA. Les re-cordaremos de corazón y esperamos volver a contar con ellos en alguna de nuestras celebraciones.
Y para terminar, nuestro ágape en el “Aliño”. Muchas gracias Charo Carmena y Marisa Gayoso por dar de comer tan bien y por tan poco a tan-tos con tanta hambre. ¡Qué hartura sin hartazgo! Verdadera evocación del primer banquete navideño celebrado allá en 379, un 25 de diciembre, por Constantino I “El Grande” bajo San Gregorio Nacianceno. Y si no hubo cava para brindar si hubo brindis de lujo a cargo de Ángel del Valle. Con ello se recupera la tradición navideña de AEFLA de que el conferenciante dirija el brindis, remate de toda cele-bración que se precie de ser debida-mente celebrada. Y así brindó Ángel y no al sol precisamente.
Lo dicho: ¡Felices Fiestas, AEFLA, siempre querida!
ACTUALIDAD AEFLA
Un brindis me encomendó José Félix un buen día, un brindis digno heredero de Francisco Femenía, que siempre alzaba su copa llena de gracia y sonrisas; ¡cómo si fuera posible con esta torpeza mía, asomar mi pobre pluma al brocal de su poesía! Mas yo lo acepté encantado, pues negarme no podía. ¿Cómo atreverse a rehusar el brindis en la comida en la que AEFLA celebra de la Navidad los días? Levanto, pues esta copa, colmada y muy bien servida, por AEFLA y por su alma, por AEFLA y su sonrisa, por AEFLA y la amistad con que a todos nos cobija. Por hacer de nuestro ánimo un pliego de rebotica. Feliz Navidad a todos: unas Fiestas felicísimas y un muy Feliz Año Nuevo colmado de amor y dicha. Que desde aquel portal santo
el Niño Jesús bendiga nuestro año dos mil doce y que su Madre, María, a todos, en esta noche, con sus ojos nos sonría. (Y tú también, san José, no te nos mueras de envidia)
Velada Navideña
17-12-2011
This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »