This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »12 a 14 hongos- ingeridos en la quietud de su choza, en la oscuridad, recostados en su esterilla o jergón de paja, les provoca un estado de " trance permitiéndoles escuchar el canto con los oídos del espíritu...." El cuerpo yace en el suelo de su choza pero el alma queda libre, pierde el sentido del tiempo, lo que uno mira y lo que uno escucha parece ser un misma cosa; es la música de las esferas, se vive una eternidad en una noche, se ve una infinitud en un grano de arena. Jamás podrá borrarse de la memoria lo que ha visto y escuchado esa noche, porque por fin ha conocido lo que significa el ¡éxtasis!".
El éxtasis para ellos no es una diversión, es traspasar la puerta maravillosa que lleva a la presencia divina.
Y es por todo ello, que el hongo sagrado o maravilloso provoca en la población nativa de las montañas mexicanas, un sentimiento de reverencia y adoración, reflejado en el hecho de que mientras la tribu mazateca por ejemplo, llama "thain" a todos lo hongos, sean comestibles, no comestibles o venenosos, los
hongos sagrados, reciben otro nombre distinto " nti-xi-tho", significando la primera parte de la palabra " nti" el apelativo cariñoso de
"pequeñito" con un matiz de afecto y respeto, y la segunda "xi-tho" significa "el que brota", siendo la palabra completa " el pequeñito que brota".
Es posible que más de uno experimente cierto rechazo a reconocer que una simple droga haya sido la puerta de entrada a la religión, aunque realmente así haya sido. Resulta curioso que aún sabiendo que esa simple droga presente en el hongo no es más que un ácido derivado de la triptamina, y se haya logrado sintetizar el producto en un tubo de ensayo .perdure el gran misterio del hongo Teonanácatl . En nuestras tiempos modernos puede que no necesitemos el consumo de ellos para llegar a la alucinación y el éxtasis, o puede, por qué no, que los necesitemos más que nunca, porque la eficacia del hongo es mayor ante dolencias
psicosomáticas ya que produce la liberación de actos espontáneos, y nosotros, en esta era, hemos perdido la espontaneidad, vivimos con dolencias psicosomáticas constantes porque padecemos la "enfermedad"-"tributo"
consecuencia de nuestro avance tecnológico, de nuestra mecanización, de nuestro consumismo, de nuestras situaciones existenciales alienantes, de nuestra incomunicación en una ciudad poblada de miles de habitantes donde el espíritu está obligadamente conducido a ser hermético y autista. Es por todo ello que nos parece preciso recordar la cita del Antiguo Testamento (libros sapienciales, prov. 18, 14): " El espíritu del hombre resiste la enfermedad; pero ¿quien levanta un espíritu abatido?...
No debemos olvidar que el uso del hongo alucinógeno es múltiple. Puede ingerirse para sentir sensaciones nuevas, para intensificar nuestra experiencia sexual, para explorar nuestra mente, para volvernos locos, para adivinar lo desconocido para curarnos, para hacernos daño y cómo no, para encontrarnos entre la alucinación y el éxtasis …■
P
de Rebotica de Rebotica
LIEGOS LIEGOS 34
LOS CAMINOS COLATERALES DEL CORAZÓN
Robert Gordon Wasson (1957)
This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »