Page 20 - Pliegos_107

This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

H

a pasado tanto tiempo que nos perdemos en la Edad Antigua. Hará unos cuatro mil años y sin embargo la cultura griega con su literatura, sus poemas, sus esculturas, su arte y sobre todo sus leyes, sigue presente en la actualidad. Pusieron las bases para que podamos ser gobernados democráticamente. Sus edificios de piedra asombran por su sencillez y su extraordinaria belleza cubriendo una gran extensión, cuya totalidad está todavía por descubrir. También asombra como podían labrar la piedra para la enorme cantidad de templos y edificios oficiales, con la elegancia de un arte que desde siempre ha sido un ejemplo para la posteridad. El tiempo cubrió muchas de aquellas obras que al quedar tapadas fueron ignoradas y en la superficie se fue construyendo la nueva Atenas. La anécdota pasó no hace mucho tiempo, cuando el estado propuso construir el Museo Arqueológico cediendo un terreno y al empezar a cavar los cimientos, se encontraron que allí había un viejo palacio. Las obras continuaron y el museo sostenido por fuertes pilares, no impide los trabajos de excavación del antiguo palacio. La colocación de un grueso cristal a nivel de lo que antes era suelo, permite ver las obras del palacio que están quedando al descubierto. El Museo Arqueológico que construyeron es digno de ver, todo lo que allí se encuentra es auténticamente antiguo, clasificado y recompuesto con una rigurosa exactitud

El Partenón es una de estas joyas de la arquitectura griega, que a pesar de haber sido despojado de su friso por un cónsul ingles, que después lo vendió al museo Británico, es una de las maravillosas construcciones que aun después de todo el tiempo transcurrido sigue causando admiración.

Si es interesante toda la inmensa cantidad de edificios antiguos de la capital, no es menor la atracción que se siente por la gran cantidad de islas que se encuentran en

el mar Egeo. Parece ser que son 2000, de ellas solo 200 están habitadas. Cada una presenta distintos caracteres, esto unido al vivo color azul del mar y las antiguas leyendas que surgen de los tiempos en los que todo se ignoraba, ideándose historias para explicar, a veces lo que estaba lejos de sus posibilidades reales. Son las creaciones de una imaginación maravillosa.

CRETA . Es la mayor de las islas griegas del mar Egeo y la quinta en tamaño de las que pueblan el Mediterráneo, está situada entre este mar en su parte Sur y el Egeo por el Norte. Se supone que su literatura es de una antigüedad de 4000 años. Nos relatan principalmente las leyendas por nosotros mas conocidas, La Iliada donde nos cuentan la lucha del rey Menelao con Paris, o la Odisea, en la que Jasón partió, a la busca del Vellocino de Oro con los Argonautas. Lo encontró, pero Pelias se negó a devolverle el trono. O el de Ulises y Penélope que tardo diez años en regresar a su casa, seducido por el canto de las Sirenas, mientra la pobre Penélope tejía y destejía su trabajo diario. ¡No se como explicaría estar diez años oyendo el canto de las Sirenas! Hay otras muchas leyendas igualmente maravillosas, entre las que se encuentran la del Minotauro (mitad hombre y mitad Toro), que exigía como rehenes muchachas jóvenes. La del Rey Midas, que murió de hambre, porque todo lo que tocaba, incluso los alimentos se convertía en oro. La de Dédalo e Ícaro que logró volar con unas alas sujetas con cera, que al subir, con el calor del Sol se derritió, lo que hizo que Icaro y su ilusión por volar fuera su perdición. A veces las ilusiones terminan mal. La situación de esta Isla la convirtió en una buena atalaya para dominar gran parte del

Mediterráneo y además era una

suministradora de alimentos

para los invasores. En Creta se creó una escuela de pintura mural, la mas antigua manera de pintar y la única que el

P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 20

ARTE

Casildo Martínez

Grecia y

sus islas

El Partenón

Publicamos este artículo póstumo

con la emoción y el recuerdo de Casildo Martínez, pintor y farmacéutico y verdadero pilar de nuestra revista desde sus comienzos.

Page 20 - Pliegos_107

This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »