Page 13 - Pliegos_107

This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 13

medicamento a base de opio, utilizado desde los remotos tiempos de Paracelso (1443-1541)para aliviar el dolor e incluso para engañar al hambre. También se utilizó, mezclado con agua y éter sulfúrico, para contrarrestar los efectos producidos por la intoxicación con belladona. Se le

consideraba un “veneno social” y, en forma de tintura llamada jarabe de Sydenhams, a comienzos del siglo XX conquistó a millares de adictos. No es extraño si tenemos en cuenta que, además de calmar el dolor y otras propiedades

farmacológicas, alguna de las tinturas llevaban en su composición láudano mezclado con azafrán, canela, clavo y vino, que le daba un sabor sumamente agradable. Pero, en grandes dosis, provoca la muerte.

Los defensores de esta teoría, opinan que Conan Doyle proporcionó a Gladys el láudano que, siendo médico, lo podía conseguir con facilidad. Tendríamos entonces una pareja homicida. En las parejas de amantes, siempre uno de ellos depende psicológicamente del otro, uno tiene el pensamiento y el otro la acción; uno es la cabeza y el otro el brazo.

En esta ocasión Gladys debió agregar las gotas de láudano a la comida y bebida de su esposo, mientras Conan Doyle esperaba los resultados.

Estos rumores no han sentado nada bien en Inglaterra donde Conan Doyle es un autor de culto y un personaje que no tiene desperdicio.

Aficionado al espiritismo, manifestaba que desde la muerte del famoso novelista Joseph Conrad, éste se comunicaba con él para proponerle que acabara una novela que dejó inconclusa al sorprenderle la muerte. No pudo cumplir su deseo porque alguien publicó el manuscrito tal como lo dejó su autor. Su fe espiritista estaba sustentada por inquietudes científicas.

Se cuenta como cierto que un hombre, Oscar Slathen, fue acusado de cometer un crimen. Numerosos indicios y evidencias así lo demostraban. El acusado proclamaba su inocencia y ya en la cárcel cumpliendo condena, escribió a Conan Doyle proponiéndole que a través de Sherlock Holmes recorriera paso a paso toda su historia y demostrara su inocencia. El autor aceptó el reto. La tarea fue ardua, reunió todos los datos, interrogó a cuantos intervinieron en el asunto y a través del detective de la pipa, su inocencia fue probada y Oscar Slathen quedó en libertad.

Conan Doyle murió en julio de 1930. A los pocos días de su fallecimiento le

preguntaron a su viuda, también aficionada al espiritismo, si se había comunicado con ella, a lo que respondió: “Todavia no porque él aun no ha terminado los preparativos esenciales para dicha conunicación”.

Habrá que esperar a que autoricen la exhumación de Bertam Fletcher y se confirme el envenenamiento. Harto difícil. Mientras tanto, el perro de los Baskerville es un sabueso que no encuentra a su autor.■

BOTICARIOS

Page 13 - Pliegos_107

This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »