Page 10 - Pliegos_107

This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

M

usa y su cortejo llegaron a Dimasq en diciem-bre 714, quizás enero 715, es decir finales de rabi al-ajir o comienzo de djumada al-ula del 96H. La recep-ción del ya muy enfermo y achacoso califa al-Walid I fue bastante fría, pues pesaba sobre su ánimo la inco-modidad de sus padecimientos propios y la desobedien-cia de Musa a volver a su presencia cuando fue recla-mado en su momento. En el curso de la audiencia Tariq y Mugit, que habían acumulado profundo rencor contra Musa, hicieron protesta de la conducta del emir al pre-tender atribuirse éste toda la gloria de la conquista.

Pero al-Wallid I murió el 25 de febrero de 715 y el tro-no de Dimasq fue ocupado por su hermano Sulaymán I ibn Abd al-Malik (715-717) quien profesaba gran ani-madversión hacia Musa porque éste se había negado a su petición de que retrasara su llegada a Dimasq a fin de que diera lugar a que llegara la muerte de su herma-no y pudiera ser él quien se hiciera cargo de la recep-ción del fruto del botín de la conquista.

Sulaymán hizo llamar a Musa y lo maltrató verbalmen-te llamándole “viejo mentiroso” para a continuación amenazarle con despojarle de todo. Después dio oído a las acusaciones de Tariq y Mugit de deslealtad y de apro-piación indebida del botín conquistado. Verdad era que Musa había quinteado para el fisco el botín inmueble ( fay ), re-cogido en Spania para repartir el resto entre la tropa y ello fue considerado de-lito, pues según el califa la totalidad de ese botín pertenecía al fisco estatal y no solo el quinto ( jums ). Por esto apartó a Musa de sus cargos y le puso tan fuerte multa que arruinó al anciano y ya antiguo emir hasta tal punto que para satisfacer la tremenda penaliza-ción económica debió recurrir a sus contríbulos lajmíes y a sus mawlas . Su carrera política y mi-litar había terminado.

No acabarían aquí las desgracias del conquis-tador de Spania . El 29 de febrero de 716/sába-

do primero de radjab de 97H su hijo Abd al-Aziz que había quedado como walí de la Península había sido ase-sinado, posiblemente por orden de Sulaymán I, en la mezquita Rubina contigua a la antigua iglesia de Santa Rufina, residencia oficial del walí y su esposa ( dar al-imara ) en Madinat Isbiliya , Sevilla. Su cabeza fue en-viada al califa quien cruelmente no tuvo piedad alguna en mostrársela a su padre. “¿ Lo conoces ?” preguntó el califa a Musa. El ya antiguo emir cogió con manos tré-mulas la cabeza de su hijo. “ Lo conozco, feliz sea en su martirio. Por Dios que habéis asesinado a un verdade-ro creyente, firme cumplidor del ayuno y la oración noc-turna” . Y tras depositar cuidadosamente el despojo de su hijo en la estera donde venía, salió de las dependen-cias califales totalmente descompuesto, con el manto por los suelos, los ojos arrasados en lágrimas y el cora-zón colmado de amargura y sentimientos de venganza.

Pero si para Musa todo había acabado, tampoco para Tariq las cosas fueron mejor. El negro agujero del in-justo olvido histórico engulló a ambos caudillos de la conquista. Musa sería asesinado en una mezquita de Di-masq hacia el 716 o 718. De Tariq no se supo nada más. Falleció hacia 720. En cuanto a Mugit al-Rumí moriría luchando bravamente contra los rebeldes beréberes del

Magrib al frente de las tropas leales afri-canas de Ifriqiya aliadas de los árabes, en septiembre-octubre de 741 en Baqdura , junto al Wadi Sebu (Río Sebú). Desapa-recía el último de los más significados je-fes de la conquista de Spania .

El único de los conquis-tadores musulmanes se-ñalados que logró pros-perar fue el beréber Tarif ibn Mallik , primer mus-lim que hollara suelo hispano en 710. Vuelto al África del Norte se unió a la rebelión beré-ber antiárabe del 740 di-rigida por Maysara al-Magdar í , an t i guo aguador de Qayrawán , justo en el bando opues-to de su anterior compa-ñero Mugit al-Rumí que peleaba en el lado de los árabes. Pero Maysara

P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 10

Juan Pedro Iturralde

Mihrab de la Mezquita aljama de Madinat Qurtuba

Caligrafía cúfica de al-Ándalus

Invasión y conquista del

reino visigodo de Toledo por los musulmanes

( Fath al-Ándalus ) (III)

HISTORIA

Continuación

Page 10 - Pliegos_107

This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »