Page 36 - Memoria_CGCOF_2011

This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Ámbito europeo

Cierre del Dictamen Motivado de la Comisión Europea

El 24 de noviembre el Colegio de Comisarios de la Unión Europea aprobó el cierre defini-tivo del Dictamen Motivado contra la normativa española en materia farmacéutica.

El cierre del Dictamen Motivado contra la normativa española ha sido acordado te-niendo en consideración la jurisprudencia ya publicada por el Tribunal de Justicia de Luxemburgo, de la que se deriva que la legislación española sobre propiedad/titulari-dad de la farmacia y la existencia de criterios geográficos y demográficos en la planifi-cación farmacéutica es compatible con el derecho de la Unión Europea.

En concreto, las sentencias que han propiciado el cierre del Dictamen Motivado por parte de la Comisión Europea son las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo co-rrespondientes al caso italiano C-531/06, a las cuestiones prejudiciales alemanas C-171/07 y C-172/07; así como a la cuestión prejudicial planteada por Asturias en los asuntos acumulados C-570/07 y C-571/07.

Dichas sentencias recogen, entre otros aspectos, que la titularidad de una farmacia exclusivamente por farmacéuticos está justificada por motivos de salud pública y se reconoce la facultad de los Estados miembros para decidir el nivel de protección de la salud pública y “exigir que los medicamentos sean distribuidos por farmacéuticos que tengan una independencia profesional real”.

Asimismo, el Tribunal de Justicia de Luxemburgo dictaminó que los criterios demográficos y geográficos establecidos en materia de planificación farmacéutica resultan adecuados para distribuir las farmacias de manera equilibrada en el territorio nacional, garantizar así a toda la población un acceso apropiado a la atención farmacéutica y, en consecuencia, aumentar la seguridad y la calidad del abastecimiento de medicamentos a la población.

El Consejo General valoró positivamente la decisión adoptada por el Colegio de Comi-sarios de la Unión Europea, y que es fruto del intenso trabajo y de las gestiones realiza-das siempre en coordinación y con el apoyo del Gobierno de España; toda una serie de gestiones realizadas, informes, cifras y argumentaciones que se han ido publicando en las distintas memorias del Consejo General desde el año 2006 y que demuestran que la Far-macia española es uno de los mejores sistemas al servicio de la sociedad española.

Directivas

Directiva sobre antifalsificación de medicamentos

En el mes de febrero el Parlamento Europeo aprobó la Directiva sobre antifalsificación de medicamentos. Esta Directiva fue ratificada por el Consejo de la Unión Europea en el mes de mayo, y a continuación se iniciaron los trabajos de la Comisión Europa para su desarro-llo. Se prevé que la normativa de desarrollo de esta Directiva sea aprobada en 2014.

Page 36 - Memoria_CGCOF_2011

This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »