Page 22 - Memoria_CGCOF_2011

This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Sistema de compensación a las farmacias

El RDL 9/2011 introdujo un sistema de compensación a las farmacias situadas en nú-cleos de población asilados o socialmente deprimidos, mediante un índice corrector de los márgenes para dichas farmacias. Este aspecto fue valorado positivamente por el Consejo General ya que supuso un reconocimiento del problema puesto de mani-fiesto reiteradamente por la Organización Farmacéutica Colegial.

Desde el Consejo General se trabajó en la viabilidad económica de las farmacias. Para ello se marcaron diversas líneas de trabajo conjunto del Consejo General y los Colegios ante las administraciones sanitarias estatales y autonómicas. En este senti-do, se puso de manifiesto la grave situación económica de más de 3.000 farmacias, localizadas tanto en el ámbito urbano como rural, farmacias con viabilidad económica comprometida (VEC).

Deducciones del 15% en ciertos medicamentos

Otro aspecto contemplado en el RDL 9/2011 fue la aplicación de deducciones del 15% en los medicamentos que, por carecer de genérico, no se habían incorporado al sistema de precios de referencia. Sobre este punto, el Consejo General trabajó con Farmaindus-tria para modificar el acuerdo de 2010 y recoger en el mismo estos medicamentos. Este acuerdo marco fue aprobado por la Asamblea de Presidentes el 15 de diciembre de 2011, y los Colegios pudieron suscribirse al mismo hasta el 23 de enero de 2012.

Decisiones autonómicas en materia de prestaciones farmacéuticas

Licitación de medicamentos en Andalucía

En el mes de febrero se aprobó la Resolución de la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) anunciando la convocatoria para la selección de medicamentos. El Conse-jo General trabajó junto al Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos en lo que le fue requerido. También se reivindicó el esfuerzo económico de la Farmacia andaluza y la necesidad de buscar soluciones conjuntas entre el SAS y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF).

El Consejo General promovió reuniones con los agentes del sector para tratar este asunto y la situación nacional. En ellas se puso de manifiesto la necesidad de asegurar la sostenibilidad del SNS, en coherencia con los principios de equidad y cohesión, evitando su fragmentación. Además, se suscribió una declaración conjunta con Fe-difar, Farmaindustria y AESEG, poniendo de manifiesto los efectos negativos de las medidas autonómicas sobre el empleo y la inversión.

Finalmente, el Parlamento Andaluz convalidó el 12 de diciembre el Decreto-ley 3/2011, de 13 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes sobre pres-

11

sistema

ación

as

úcleos

asilados

e

mediante

rector

nes para

cias. Este

alorado

e por el

eral”

Page 22 - Memoria_CGCOF_2011

This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »