This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »mentos y por denominación genérica de productos sanitarios, la capacidad de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de iden-tificar los medicamentos de uso hospitalario, la posibilidad de facilitar sistemas personalizados de dosificación, sistemas de compensación a las farmacias, y de-ducciones del 15% de ciertos medicamentos.
Medicamentos de uso hospitalario
El RDL 9/2011 atribuyó al Ministerio de Sanidad las competencias para limitar la dispensación de medicamentos en los servicios de farmacia hospitalarios. Desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos se ha insistido ante las administra-ciones en la necesidad de aplicar criterios sanitarios para la determinación de los medicamentos que puedan ser identificados como medicamentos de uso hospita-lario. Además, se puso de manifiesto el perjuicio para los pacientes al restringirse y dificultarse las posibilidades de acceso, al establecer la dispensación de cientos de medicamentos a los servicios de farmacia de los centros hospitalarios.
Descuentos que realizan los distribuidores a las farmacias
El RDL 9/2011 igualó en un máximo de hasta el 10% los descuentos que los distri-buidores pueden realizar a las farmacias, ya se trate de medicamentos genéricos o de marca. Desde el Consejo General se insistió en que estos descuentos no inciden en el gasto público en medicamentos, ya que no afectan al precio del medicamento ni a la demanda.
Sistemas personalizados de dosificación
La modificación introducida por el RDL 9/2011 reconoce la competencia del farmacéu-tico para que pueda facilitar sistemas personalizados de dosificación a los pacientes que lo soliciten, “en orden a mejorar el cumplimiento terapéutico, en los tratamien-tos y con las condiciones y requisitos que establezcan las administraciones sanitarias competentes”.
Prescripción por principio activo
El RDL 9/2011 estableció con carácter general la prescripción por principio activo. Se trata de una política que en algunas comunidades autónomas ya se venía impulsado. El Consejo General puso de manifiesto las dificultades en la gestión de la farmacia por las continuas reducciones de precio, solicitando los tiempos adecuados para no perjudicar la capacidad de gestión y facilitar continuidad asistencial.
Para facilitar a los farmacéuticos información de utilidad e interés sobre las nuevas agrupaciones se habilitó en Portalfarma un espacio específico con todos los ficheros necesarios para la dispensación.
This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »