Page 23 - Memoria_CGCOF_2011

This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

tación farmacéutica del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Inmediatamente, a petición de los Colegios de Farmacéuticos de Andalucía, el Consejo General solicitó a la Ministra de Sanidad y a la Secretaria General de Sanidad que se estudiase el contenido del referido Decreto-ley y, en caso de estimarse que se invaden competencias del Estado, se considerase la petición al Gobierno de interposición del correspondiente recurso de inconstitucionali-dad, así como la petición de su suspensión.

Catálogo gallego de medicamentos

En diciembre de 2010 se aprobó en el Parlamento de Galicia la Ley de raciona-lización del gasto en la prestación farmacéutica de la Comunidad Autónoma de Galicia. Los Colegios de Farmacéuticos de Galicia solicitaron el apoyo del Con-sejo General.

En febrero, el Consejo de Ministros acordó solicitar al presidente del Gobierno la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Galicia sobre racionalización del gasto en la prestación farmacéutica.

Demoras en el pago de la factura farmacéutica

El Consejo General ha estado trabajando con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de las comunidades autónomas afectadas por las demoras en el pago de la factura en medicamento, manteniéndose en un segundo nivel de visibilidad, pero en primer nivel de compromiso, ya que los Colegios y los Consejos Autonómicos son los prota-gonistas de los acuerdos que se alcanzan con las correspondientes administraciones autonómicas.

El Consejo General ha mantenido que el pago de los medicamentos dispensados en las farmacias por los profesionales farmacéuticos debe ser una prioridad en las partidas presupuestarias de las comunidades autónomas, al igual que sucede con la remuneración del resto de los profesionales sanitarios que trabajan en los servicios regionales de salud. Además, se señaló que la demora en el pago a las farmacias de los medicamentos dispensados al paciente genera enormes dificul-tades para el farmacéutico a la hora de adquirir medicamentos y de renovar sus existencias.

Pese a los retrasos en el pago, la Farmacia ha tratado de evitar cualquier deterioro asistencial que pueda darse en un servicio básico y esencial para la ciudadanía, como es la prestación farmacéutica. Un servicio que se debe garantizar por parte de las administraciones sanitarias en beneficio de los ciudadanos, como se puso de manifiesto en las distintas reuniones mantenidas para buscar soluciones a las demoras.

Page 23 - Memoria_CGCOF_2011

This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »