Page 20 - Memoria_CGCOF_2011

This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Ámbito nacional

Relaciones con el Ministerio de Sanidad

El Consejo General tiene entre sus funciones la de representar a la profesión far-macéutica ante las diferentes administraciones nacionales, actuando como inter-locutor de la Profesión Farmacéutica. Los principales asuntos abordados durante este año con el Ministerio de Sanidad han sido la sostenibilidad del Sistema Na-cional de Salud (SNS), que derivó en el Real Decreto-ley 9/2011, las decisiones autonómicas en materia de prestaciones farmacéuticas, la Ley General de Salud Pública, la nueva normativa sobre receta médica, la situación de viabilidad de las farmacias y el cierre del Dictamen Motivado, entre otros.

Medidas para la sostenibilidad del SNS

Los recortes económicos acumulados desde el año 2000, sumados al impacto de los RDL 4/2010 y 8/2010, incidieron sobre las farmacias. Desde el Consejo General se trasladó a la Administración central la situación económica de la Farmacia, plantean-do la necesidad de llegar a soluciones para garantizar la viabilidad de las mismas. Además, se facilitaron criterios a los Colegios y Consejos Autonómicos para llevar a cabo un trabajo coordinado de la organización.

RDL 9/2011

El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó el 23 de agosto, en sesión ex-traordinaria, el Real Decreto-ley 9/2011 de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del SNS, de contribución a la consolidación fiscal y elevación del impor-te máximo de los avales del Estado para 2011. Dicho Real Decreto-ley recogió las medidas aprobadas por las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del SNS del 21 de julio.

Desde un primer momento, el Consejo General manifestó que se trataba de me-didas que incidían una vez más sobre la partida más eficiente, controlada y trans-parente de los presupuestos sanitarios –la del gasto ambulatorio de medicamen-tos– y que representa aproximadamente el 18% del gasto sanitario total. También se señaló que desde hace 11 años las farmacias llevaban contribuyendo econó-micamente a la contención de la factura pública en medicamentos, acumulando hasta un total de 23 medidas de recorte, lo cual estaba produciendo un deterioro progresivo en la economía de la Farmacia, realidad que este año se vio agravada en algunas comunidades autónomas por las demoras en el pago.

El RDL 9/2011 introdujo modificaciones a la legislación, y entre otras novedades estableció la generalización de la prescripción por principio activo de medica-

entre

s la

ar

n

ante

nes

Page 20 - Memoria_CGCOF_2011

This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »