monodosis
¿
Creatina… antidepresiva?
Un
reciente estudio ha comprobado que
la adición de creatina al tratamioento
antidepresivo con ISRS – inhibidores
selectivos de la recaptación de seroto-
nina – como la fluoxetina, puede ser
una estrategia terapéutica prometedora
que presenta respuestas más rápidas y
eficaces en mujeres con trastornos de-
presivos graves.
Es bien sabido que los fármacos anti-
depresivos requieren de varias semanas
antes de comenzar a mostrar alguna
eficacia clínica. Un grupo de investiga-
dores ha estudiado la hipótesis de que
administrar conjuntamente creatina con
una antidepresivo ISRS en el tratamiento
de pacientes con depresión podría po-
tenciar y hacer más rápida la respuesta
antidepresiva mediante la restauración
de la bioenergética del cerebro a nivel
celular. Por ello, 52 mujeres con tras-
torno depresivo mayor fueron inclui-
das durante 8 semanas en un ensayo
clínicos doble ciego y controlado con
placebo, asignándoles aleatoriamente
para recibir escitalopram y creatina (5
g/día) o placebo. La eficacia fue eva-
luada principalmente por los cambios
en la Escala de Depresión de Hamilton
(
HAM-D), mostrando que la administra-
ción de creatina mostró mejoras signifi-
cativamente mayores en la puntuación
HAM-D partir de la segunda semana,
mejoras que se mantuvieron en relación
al placebo a las 4 y a las 8 semanas. Sin
embargo, no hubo diferencias entre los
grupos de tratamiento en la proporción
de pacientes que abandonaron el trata-
miento antes de tiempo (creatina: N =
8, 32,0%;
placebo: n = 5, el 18,5%) o
en la frecuencia global de eventos ad-
versos (creatina eventos: 36 ; placebo:
45
eventos).
Lyoo IK, Yoon S, Kim TS, Hwang J, Kim
JE, Won W, Bae S, Renshaw PF.
A ran-
domized, double-blind placebo-controlled
trial of oral creatine monohydrate aug-
mentation for enhanced response to a
selective serotonin reuptake inhibitor in
women with major depressive disorder.
Am J Psychiatry
. 2012;
169(9): 937-45.
Vitamina D, memantina y la en-
fermedad de Alzheimer.
Aunque
han sido significativos los avances con-
seguidos en el tratamiento de la en-
fermedad de Alzheimer, aún se está
lejos de controlar la progresión de la
enfermedad y frenar el deterioro cog-
nitivo que caracteriza la enfermedad.
Los fármacos más contrastados que se
utilizan actualmente en clínica son los
agentes colinérgicos (inhibidores de la
colinesterasa, donepecilo, galantina y
rivastigmina) y los antagonistas de los
receptores NMDA del ácido glutámico
(
memantina), aunque se han utilizado
otros muchos.
En un intento de mejorar el rendi-
miento terapéutico de la memantina, un
grupo de científicos del Departmento de
Neurociencia, del Hospital Universitario
de Angers (Francia) y del Departamento
de Rehabilitación y Geriatría del Hospital
Universitario de Ginebra (Suiza), estudia-
ron un grupo de 43 pacientes con un
diagnóstico reciente de enfermedad de
Alzheimer y que no habían tomado me-
dicamentos para la misma.
A un grupo (n=18) se les prescribió
memantina, otros recibieron vitamina D
sola (n = 17), y el resto emantina más
vitamina D (n = 8), durante un promedio
de 6 meses, al final de los cuales los par-
ticipantes que tomaron memantina más
vitamina D aumentaron su puntuación
MMSE (Mini-Mental State Examination)
en 4,0 puntos (p = 0,034), mientras que
los participantes que tomaron meman-
tina sola se mantuvo estables (variación
de 0,0; p = 0,891), empeorando leve-
mente los que tomaron vitamina D sola
(-0,6;
p = 0,504).
Annweiler C, Herrmann FR, Fantino B,
Brugg B, Beauchet O.
Effectiveness of
the combination of memantine plus vita-
min d on cognition in patients with Alzhe-
imer disease: a pre-post pilot study.
Cogn
Behav Neurol
. 2012;
25(3): 121-7.
Helicobacter pylori…
¿
un
aliado?
Según se desprende de un re-
ciente estudio, los pacientes con cáncer
gástrico avanzado o metastásico con in-
fección concomitante por
Helicobacter
pylori
tuvieron una mejor respuesta a
la quimioterapia y un mejor pronóstico
general, en comparación con los pa-
cientes sin infección.
Sesenta y un pacientes con cán-
cer gástrico avanzado o metastásico
se incluyeron es este estudio, practi-
cándose biopsias alrededor de la lo-
calización tumoral para determinar la
posible colonización por
Helicobacter
.
Todos los pacientes fueron tratados
con combinación de fluorouracilo y
cisplatino, comparándose la tasa de
respuesta y la supervivencia global.
Los resultados mostraron que 12 de
los 18 pacientes con infección por
He-
licobacter
(66,7%)
y 9 de 42 pacien-
tes sin infección (21,4%) mostraron
una respuesta parcial a la quimiotera-
pia, siendo esta diferencia estadística-
mente significativa. Los pacientes con
infección tuvieron una supervivencia
media de 13 meses (CI
95%
6,9-19,1),
que fue significativamente mayor que
la de los pacientes sin infección (9
meses; p= 0,027).
Choi IK, Sung HJ, Lee JH, Kim JS, Seo
JH.
The relationship between Helicobacter
pylori infection and the effects of chemo-
therapy in patients with advanced or me-
tastatic gastric cancer.
Cancer Chemother
Pharmacol
. 2012; 70(4): 555-8.