Página 41 - Panorama Actual del Medicamento (PAM) Nº 356 - Septiembre 2012

683
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
la del placebo y a la de otros AINE; en concreto,
los datos relativos a nepafenaco, ketorolaco y
placebo fueron: edema conjuntival (nepafenaco
2,1%;
ketorolaco 5,5%; placebo 3,5%), foto-
fobia (0,5/1,4/4,9), sensación de cuerpo extraño
en el ojo (1,9/0,7/3,5), hiperemia conjuntival
(0,4/1,4/3,7),
prurito ocular (1,1/0,0/1,8), edema
corneal (0,4/1,4/0,8), reducción de la agudeza vi-
sual (4,0/5,5/4,3) y dolor ocular (0,3/3,0/1,8). Un
0,2%
de los pacientes tratados con nepafenaco
suspendieron el tratamiento por eventos adversos
graves, frente a un 1,4% con ketorolaco, estando
prácticamente todos los eventos sin relación di-
recta con el tratamiento.
ASPECTOS INNOVADORES
El nepafenaco es un antiinflamatorio no este-
roídico (AINE) que ha sido autorizado, en forma
de suspensión oftálmica, para la prevención y tra-
tamiento del dolor y de la inflamación postope-
ratorios asociados a cirugía de catarata, así como
para la reducción del riesgo de edema macular
postoperatorio asociado a la cirugía de catarata en
pacientes diabéticos. Tras su administración oftál-
mica, el nepafenaco penetra en la córnea donde
es convertido en amfenaco mediante las hidrola-
sas intraoculares dentro de los tejidos oculares,
bloqueando la síntesis de prostaglandinas como
consecuencia de la inhibición prácticamente irre-
versible de la ciclooxigenasa (COX).
Su eficacia en la reducción de la inflamación y
el dolor asociados a la cirugía extractiva de cata-
ratas ha quedado claramente establecida frente a
placebo, con diferencias sustanciales en los princi-
pales parámetros inflamatorios oculares (células y
proteínas o
flare
en la cámara anterior del ojo). Los
datos procedentes de estudios comparativos con
otros AINE, en particular el ketorolaco, no mues-
tran diferncias significativas en este terreno.
Sin embargo, parece tener algo más de inte-
rés este nuevo AINE oftálmico en la prevención
del edema macular en pacientes diabéticos (que
están especialmente predispuestos a experimen-
tar esta complicación tras la cirugía de cataratas).
Los datos clínicos muestran una clara superioridad
frente a placebo, tanto en términos anatómicos
(
grosor y volumen de la mácula) como clínicos
(
agudeza visual).
Sin embargo, esto mismo no puede trasladarse
al conjunto de todos los pacientes susceptibles de
ser operados de cataratas. Aunque no son pocos
los cirujanos de cataratas que consideran benefi-
cioso añadir la terapia con AINE para el régimen
para cualquier paciente con cataratas para preve-
nir el edema macular, la baja incidencia de edema
macular, junto con las dificultades asociadas a de-
terminación anatómica efectiva de dicho edema,
hace difícil establecer un efecto del tratamiento en
la población general. En cualquier caso, los datos
procedentes de algunos estudios parecen sugerir
que el uso generalizado de AINE oftálmicos en la
población general no es recomendable de forma
sistemática para prevenir el edema macular, salvo
que existan claros factores predisponentes, como
la diabetes (especialmente, si hay retinopatía).
Posiblemente otros AINE oftálmicos podrían
hacer lo mismo que el nepafenaco – en realidad, el
mecanismo farmacológica sería el mismo – pero lo
cierto es que no disponen de estudios clínicos con-
trolados bien diseñados que avalen tal indicación.
Por este motivo y atendiendo al perfil toxicológico
benigno característico de este tipo de tratamien-
tos, puede considerarse al nepafenaco como una
cierta innovación.