673
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
promiscuidad). En los casos en que los síntomas
no responden a la medicación, se debe evaluar
si el paciente ha tomado la medicación antes de
vomitar. Se recomienda continuar con terapia
antidepresiva durante al menos 6 meses, y pro-
bablemente, durante 1 año en la mayoría de los
pacientes.
Conclusiones
1.-
Los trastornos de la conducta alimentaria
son enfermedades que han adquirido impor-
tancia en la salud pública, debido a su ele-
vada comorbilidad y su asociación con otros
trastornos psiquiátricos.
2.-
En los países desarrollados la inciden-
cia y prevalencia de estos trastornos se ha
disparado en los últimos años alcanzando,
en la actualidad, proporciones alarmantes,
principalmente en mujeres jóvenes y adul-
tas jóvenes, sobre todo en países desarro-
llados.
3.-
La anorexia nerviosa es un síndrome que se
caracteriza por una conducta alimentaria es-
pecífica donde existe una pérdida voluntaria
de peso, de por lo menos un 25 %, búsqueda
de la delgadez con la que se experimenta pla-
cer y control del cuerpo y sus funciones.
4.-
La bulimia nerviosa es una patología que
se caracteriza por episodios recurrentes de
atracones, acompañados de pérdida de con-
trol durante los mismos y posteriormente
aparición de vómitos autoprovocados, con-
ductas restrictivas o uso de laxantes o diuré-
ticos como conductas compensatorias.
5.-
El tratamiento es complejo y requiere la
puesta en marcha de varias estrategias de
tratamiento secuenciadas y la intervención
de varios profesionales y recursos.
6.-
En general el tratamiento de los AN debe
enfocarse en un tratamiento global e interdis-
ciplinario, deben actuar conjuntamente médi-
cos de atención primaria, nutricionistas, psi-
quiatras y personal de enfermería entrenado.
Así mismo en el tratamiento debe consistir en
la rehabilitación nutricional, terapia psicoso-
cial y el uso de algún medicamento como an-
tidepresivos si existe alguna sintomatología
psiquiátrica asociada.
7.-
Respecto al tratamiento de la BN el obje-
tivo primordial es la rehabilitación nutricio-
nal, y no tanto la recuperación del peso como
en la AN. El uso de ISRS se ha demostrado
eficaz para el control de los ciclos atracón-
purga.
Referencias
–
–
Jiménez R.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Salud
Mental y Atención Primaria
2
ªEd, 2011;
170-84.
–
–
Arbaizar B, Gómez-Acebo Y, Llorca J.
Efficay oj topira-
mate in bulimia nerviosa and bingeeating disordeo: a syste-
matic review.
General Hospital Psychiatry
2008;
30: 471-5.
–
–
Benito Ruiz A, Diéguez Porres M.
F. Trastornos de la con-
ducta alimentaria. Anorexia y bulimia nerviosas.
Medicine
2007; 9 (86): 5529-35.
–
–
Hidalgo Rodrigo I, Santos Gómez JL.
Recomendaciones
para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales
en atención primaria.
Ars Medica
2005;
97-120.
–
–
Chamorro García L.
Guía de manejo de los trastornos men-
tales en atención primaria.
Ars Medica
2004;
107-24.
–
–
Chinchilla A.
Trastornos de la conducta alimentaria. Ano-
rexia y bulimia nerviosas, obesidad y atracones. Barcelona:
Ed. Masson;
2003.