Page 91 - PAM_354

This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

505

Panorama Actual Med 2012; 36 (354): 505-510 ATENCIÓN FARMACÉUTICA

Hoy en la farmacia nos encontramos ente la si-guiente situación, …

¿Qué harías?

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Revisemos la información básica necesaria que conviene actualizar para poder resolver el 2º escenario propuesto…

3. Sobre el tratamiento de la osteoporosis.

La osteoporosis es una enfermedad cada vez más extendida que afecta fundamentalmente a las personas mayores, especialmente a mujeres. El mejor tratamiento para esta enfermedad es la prevención. La ingesta de cantidades adecuadas de calcio y la práctica de ejercicio físico durante la adolescencia y la juventud pueden incrementar la masa ósea, permitiendo en años posteriores redu-cir el riesgo de fracturas. Asimismo, el consumo de calcio y vitamina D durante la madurez es esencial para la salud del hueso.

A pesar de los avances realizados en los últimos años, la prevención y el tratamiento de la osteopo-rosis en la actualidad distan de ser satisfactorios. Dos circunstancias que contribuyen a ello:

–– Los tratamientos orientados a retrasar la re-sorción ósea son mucho más efectivos que los destinados a promover la reminerali-

9ª ACCIÓN CENTRADA EN PACIENTES CONOSTEOPOROSIS;

SERVICIODE DISPENSACIÓN DE BIFOSFONATOS (V)

zación. Esto signifca que los tratamientos deben ser preventivos, empezando antes de que la destrucción de la estructura ósea sea irreversible.

–– La difcultad de identifcar factores de riesgo. Los datos epidemiológicos indican que el riesgo relativo de fractura aumenta en 2-3 veces por cada desviación estándar que dis-minuya la densidad ósea respecto a la media. Y los equipos precisos de medición (DEXA) no están muy extendidos. Tampoco se rea-lizan medidas sistemáticas de la población, pues no está claro que esté justifcada la in-versión económica que esto supondría.

3.1 Objetivos del tratamiento en pacientes que sufren OSTEOPOROSIS:

–– Controlar el dolor asociado con la enfermedad. –– Retardar o detener el proceso de pérdida ósea.

–– Prevenir fracturas con medicamentos que fortalezcan el hueso.

–– Minimizar el riesgo de caídas que podrían causar fracturas.

3.2 Tipos de tratamiento frente a la OSTEOPOROSIS:

Tratamiento no farmacológico: preventivo y/o adyuvante.

Principalmente se basa en evitar los factores de riesgo de la osteoporosis y promover hábitos de vida saludables en estos pacientes. En el caso concreto del farmacéutico, desarrollará una pro-moción activa de la salud a través de la Educación Sanitaria, entregando material impreso ad hoc (Fi-gura 1) además de la verbal a todo paciente que lo requiera, haciendo hincapié, entre otros, en:

–– Seguir una dieta equilibrada, rica sobre todo en calcio y vitamina D.

–– Evitar el consumo de tabaco y el exceso de alcohol.

2º escenario Mujer de 55 años acude a la farmacia a reco-ger su tratamiento habitual RISEDRONATO se-manal Cinfa y NATECAL® D comprimidos masti-cables. Además nos solicita Ácido Fólico comp., para un mes de tratamiento, para la anemia que

le han diagnosticado.

Nos pregunta si puede tomar un comprimido de RISEDRONATO que tiene de la caja del mes

anterior, y que olvidó..

Page 91 - PAM_354

This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »