This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »452 Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
RECOMENDACIONES DE LAS SOCIEDADES
• Documento de Consenso 2008 de las Socieda des Científcas españolas. Vacunas proflácticas frente al VPH.
1. Niñas de 9 a 14 años. Máximo prioridad por su máximo potencial preventivo, ya que no ha habido exposición previa al VPH.
2. Mujeres de 25 años. Alta prioridad por evidencia de alto potencial preventivo. Se ha de hacer espe cial hincapié en aquellas mujeres jóvenes sin rela ciones sexuales previas, aquellas que han tenido relaciones sexuales pero no han estado expuestas al VPH, aquellas que han estado expuesta al VPH pero no a los genotipos de la vacunación o en aquellas que son VPH positivo pero pueden tener una protección cruzada. Podría reducirse también la transmisión, reinfección y persistencia del VPH. 3. Mujeresmayores de 26 años. La vacunación debe individualizarse, aunque la vacuna no está contra indicada para este grupo de edad, los resultados de efcacia e inmunogenicidad no protegen de la reinfección en un alto porcentaje de casos. 4. Varones. En el momento actual no tiene in dicación de vacunación. En la actualidad se están analizando los resultados de los ensayos sobre la efcacia frente a la transmisión, la in fección persistente, las verrugas genitales y las lesiones peneanas y anales. En un futuro este puede ser un punto clave para la salud pública, ya que se disminuiría considerable mente las infecciones por VPH.
• Ministerio de Sanidad y Consumo. El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el acuerdo alcanzado en la Comis ión de Salud Pública que proponía incluir la va cunación sistemática de las niñas en una única
cohorte, entre los 11 y 14 años de edad, y que se empezó a desarrollar en todas las comuni dades autónomas a partir del fnales de 2010. • La vacuna frente al VPH ha sido incluida en todos los calendarios vacunales de las comuni dades autónomas. Queda pendiente de recom endar la vacunación para los hombres.
CONCLUSIONES
1. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) constituye una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en la pobla-ción sexualmente activa.
2. Ciertos genotipos del VPH están asociados con el desarrollo del cáncer de cuello uterino y de otros cánceres anogenitales, de la cavidad oral y de la orofaringe.
3. Tanto las mujeres como los varones pueden ser portadores asintomáticos y la transmisión se suele llevar a cabo por relaciones sexuales. 4. La vacunación frente VPH es una estrategia pre-ventiva primaria altamente efcaz y segura con-tra el cáncer de cuello de útero.
5. En el mercado existen dos vacunas contra el VPH: una bivalente frente a los tipos del VPH 16/18 y otra tetravalente frente a los tipos virales 6/11/16/18. 6. Las vacunas VPH proflácticas deberían utilizarse de forma prioritaria en los grupos de edad pre-vios a la adquisición de la mayoría de las infec-ciones, cuando la mayor parte de las mujeres no ha estado expuestas a infecciones por el VPH. 7. Los estudios ha demostrado que las vacunas son seguras, inmunogénicas y altamente efcaces en la prevención no sólo de la infección persistente por los tipos virales incluidos en las vacunas, sino tam-bién en la prevención de las lesiones precursoras inmediatas al carcinoma invasivo de cuello de útero
Referencias
– – Guías Clínicas Fisterra. Guía clínica de papiloma virus. http://www.fsterra.com/guias-clinicas/papilomavirus. Última actualización 4/1/2012.
– – Cortesa J, Vilaplanab E, et al. Human papilloma virus vac cine and screening for cervical cancer. Prog Obstet Ginecol.
2009; 52(6) : 361-9.
– – Castellsagué X, San Martín, et al. Impact of the human papilloma virus (HPV) quadrivalent (types 6/11/16/18) vac cine in HPV-associated diseases in Spain. Prog Obstet Gine-col. 2008; 51(9) : 520-30.
– – Castellsagué X, Bosch FX. Vacunas frente al virus del papi loma humano. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008; 26 Supl 1 : 65-77.
– – Saslow D, Castle PE, Cox JT, Davey DD, Einstein MH, Ferris DG, et al. Gynecologic Cancer Advisory Group, Gar cia F. American Cancer Society Guideline for human papillo mavirus (HPV) vaccine use to prevent cervical cancer and its precursors. CA Cancer J Clin. 2007; 57(1) : 7-28.
This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »