Page 94 - PAM_353

This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

412 Panorama Actual del Medicamento

PLANTAS MEDICINALES

nistración de extracto de garcinia a ratas con colitis inducida por ácido 2,4,6-trinitrobenzeno-sulfónico mejora signifcativamente el daño macroscópico y reduce sustancialmente el incremento en la activi-dad mieloperoxidasa (MPO) y en la expresión de los enzimas COX-2 e iNOS. Asimismo se ha ve-rifcado que el tratamiento reduce los niveles de PGE2 e IL-1beta en el colon. Estas propiedades podrían justifcar la utilización de los extractos de garcinia en el tratamiento del síndrome del colon irritable, una vez comprobada su efcacia en el hombre mediante la realización de los ensayos clí-nicos pertinentes.

También se ha evaluado la actividad diurética de las hojas de esta especie vegetal en ratas. Tanto el extracto acuoso como el etanólico ejercen un efecto diurético con incremento de la excreción de sodio, potasio y cloruros, aspecto que quizás habría de investigarse en el hombre, con objeto de evitar posibles interacciones o efectos adversos relacionados con hipokalemia.

En cuanto los estudios en humanos, reciente-mente se ha publicado un meta-análisis en el que se ha evaluado la efcacia del AHC, extractos de garcinia y sus derivados en la reducción del peso corporal. De todas las referencias encontradas, se seleccionaron 23 ensayos potencialmente relevan-tes, de los cuales quedaron excluidos 6 debido a

que se habían empleado combinaciones de AHC con otros compuestos y 5 por defectos metodo-lógicos. En los 12 ensayos clínicos restantes, alea-torizados, doble ciego y controlados frente a pla-cebo, todos los participantes fueron personas con sobrepeso u obesidad evaluadas atendiendo a su IMC (índice de masa corporal) (Tabla 1).

Los resultados de los ensayos revelan que el tratamiento con AHC reduce el peso corporal y el IMC, si bien, por lo general, los resultados ob-tenidos son de pequeña magnitud y de poca rele-vancia clínica, según los autores del meta-analisis. En algunos de los estudios se comprueba que el tratamiento con AHC es capaz de reducir signifca-tivamente los depósitos grasos (visceral, subcutá-neo y total), mientras que en otros no se observan diferencias respecto al grupo placebo. En dos de los estudios se apreció una disminución en el ape-tito de los individuos tratados signifcativamente superior al placebo mientras que en otros no se observó ningún efecto saciante.

El AHC empleado en los ensayos clínicos pro-cede de Garcinia cambogia en todos los casos, ex-cepto en uno que procede de G. atroviridis, por lo que corresponde al isómero (2S,3S).

Son muy escasas las publicaciones que relacionen al isómero (2S,3R) con reducciones de la ganancia ponderal en animales. Las plantas que contienen

TABLA 1.- ENSAYOS CLÍNICOS ALEATORIZADOS, DOBLE CIEGO Y CONTROLADOS FRENTE A PLACEBO CON EXTRACTOS DE GARCINIA NORMALIZADOS EN AHC. NE: NO EFICAZ; NDP: NO DIFERENTE AL PLACEBO; DSP: DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS FRENTE AL PLACEBO (MODIFICADO DE ONAKPOYA ET AL., 2011).

Autor N IMC

Tratamiento (g, dia /semanas)

Control alimentación

Resultado Pérdida kg

Hayamizu et al, 2001 40/40 1/8 Control Dieta NE

Heymsfeld et al, 1998 135/135 27-28 1,5/12

Dieta rica en fbra. Actividad física estable

-3,2 (NDP)

Kovacs et al, 2001 21/21 31-32 1,5/2 No restricción -0,4 (NDP) Kovacs et al. 2001

11/11 27,6 1,5/2 No restricción -1,5 Mattes y Bormann. 2000

167/89 27,4 1,2/12 Control dieta. Ejercicio -3,7 Preuss et al, 2004 60/53 27,4 2,8/8 Control dieta Ejercicio -4,5 Preuss et al, 2004 30/29 32-34 2,8/8 Control dieta Ejercicio -5,5 Ramos et al, 1995 40/35 32-34 1,5/8 Control dieta -4,1 Roongpisuthipong et al

2007

50/42 32-33 ----- Control dieta -2,8

Hayamizu et al, 2003 44/39 26-28 1/12 Control dieta NE Preuss et al, 2002 48/? 28-29 2,8/8 Control dieta. Ejercicio 4,8% Thom, 1996 60/? -- 1,32/8 Dieta baja en grasa DSP

Page 94 - PAM_353

This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »