This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »390 Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Retomamos el caso
Hoy en la farmacia nos encontramos ente la si-guiente situación, …
¿Qué harías?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Revisemos la información básica necesaria que conviene actualizar…
2. Sobre el Servicio de Dispensación de medicamentos.
2.1- ¿A que se llama Servicio de Dispensación y cuál es su procedimiento?
Defnición del Servicio de Dispensación:
Es el servicio profesional del farmacéu-tico encaminado a garantizar, tras una evaluación individual, que los pacientes reciban y utilicen los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clíni-cas, en las dosis precisas según sus reque-rimientos individuales, durante el periodo de tiempo adecuado, con la información para su correcto uso y de acuerdo con la normativa vigente.
En el servicio de Dispensación los objetivos son:
• Garantizar el acceso al medicamento y en-tregarlo en condiciones óptimas, de acuerdo con la normativa legal vigente.
• Garantizar que el paciente conoce el pro-ceso de uso de los medicamentos y que lo va a asumir.
• Proteger al paciente frente a la aparición de Resultados Negativos asociados a la Medica-ción (RNM) mediante la identifcación y re-solución de Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM).
• Identifcar, en ciertos casos, RNM y tratar de solucionarlos.
• Detectar otras necesidades para ofrecer, en su caso, otros Servicios de Atención Farma-céutica.
• Registrar y documentar las intervenciones farmacéuticas realizadas.
Para ejercer este Servicio profesional tenemos que considerar la información relacionada con el paciente y sus medicamentos, que podremos obtener a través del diálogo con el paciente. De esta forma, podremos adecuar nuestra actuación profesional a las necesidades observadas en el pa-ciente transmitiendo sufciente información sobre el/los medicamento/s solicitados y asegurando el proceso de uso correcto de los mismos.
Para ello, a lo largo de la entrevista, verifcare-mos la inexistencia de condiciones que impidan la Dispensación del medicamento solicitado, en concreto, en esta Acción, los bifosfonatos. Com-probaremos que el paciente no presenta alergia al medicamento, ni la posibilidad de embarazo/ lactancia (en caso de ser una mujer en edad fértil), o una contraindicación absoluta con otros trata-mientos o enfermedades concomitantes.
Así, ante la solicitud de un medicamento y tras verifcar de manera sistemática que el paciente o el cuidador tienen información sufciente para su efectiva y segura utilización, procederemos a evaluar, con la información disponible en ese mo-mento, que el medicamento es adecuado para ese paciente, en cuyo caso se realizará su entrega, garantizando la accesibilidad y el uso racional, de acuerdo con la normativa vigente.
En determinados casos, podremos detectar posibles PRMs causantes de resultados negativos asociados a la necesidad, efectividad y seguridad del tratamiento (RNM), e intervendremos contac-tando con el médico, en caso de prescripción, o con el paciente.
Nuestro objetivo en el Servicio de Dis-pensación es intentar conseguir resultados óptimos de la farmacoterapia que mejoren la calidad de vida del paciente, mediante la intervención farmacéutica que permita detectar condiciones que impidan esa dis-pensación o corregir PRM/RNM detectados o en riesgo de aparición.
Para poder ofrecer y llevar a cabo el Servicio de Dispensación es preciso utilizar una metodología que nos permite conocer una serie de datos per-
1 er escenario: Mujer de aproximadamente 50 años acude a la farmacia solicitando la entrega de su tratamiento;
ACIDO ALENDRONICO semanal Cinfa.
This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »