This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »343 Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
riormente se hará necesaria la observación endoscópica para descartar procesos tumo-rales.
• Tumores vesicales : La causa más frecuente de hematuria de origen vesical son los tumo-res uroteliales papilares. Las características de la hematuria son variables, desde episodios de hematuria aislada que aparece alternando con orina claras hasta hematurias abundan-tes y persistentes. La intensidad de la hema-turia no está en relación con el estadio del tumor por lo que obliga también a realizar pruebas complementarias si se presenta la hematuria en repetidas ocasiones.
• Tumores de riñón y de la vía excretora superior : En más del 50% de los tumores del riñón aparece hematuria. En este tipo de procesos la clínica que presentan estos pacientes es una hematuria total, espon-tánea, intensa, que se puede acompañar de coágulos de aspecto longilíneo. Ante la sospecha de un tumor a este nivel se deben realizar otras pruebas complemen-tarias como un estudio urográfco, una cis-toscopia, una ecografía o una tomografía computerizada (TC).
Hematuria de los cálculos : Los pacientes ade-más de hematuria presentan una clínica de dolor intenso episódico que se calma mal con la analge-sia habitual. Los pacientes alternan episodios de hematuria con episodios de orina normal.
Hematuria por procesos infecciosos : La clí-nica predominante en los procesos infecciosos que afectan al sistema renal es el dolor, la febre y la piuria. La hematuria es un signo acompañante que en ocasiones no aparece.
• Hematuria en la tuberculosis: La tuberculo-sis urogenital se comporta como un cuadro paucisintomático, de manera que no es in-frecuente la no existencia de sintomatolo-gía, o la aparición de escasos síntomas que sugieran la existencia de esta enfermedad. Orina de pH ácido, leucocituria, proteinuria y hematuria.
Hematuria de los traumatismos : En todo traumatismo se debe explorar toda la anatomía de las vías excretoras ya que la hematuria puede estar originada en cualquier localización, tanto en el riñón, uréter, vejiga o uretra.
Hematuria de los deportistas : Se consi-dera una enfermedad benigna en deportistas
de élite y en cuanto disminuye la intensidad del entrenamiento suele ceder. Se ha detectado hematuria y proteinuria en un 20% de depor-tistas tras realizar un gran esfuerzo, o tras una compectición.
Hematuria secundaria a fármacos : Existen fármacos que pueden colorear la orina y de este modo confundir a los pacientes (rifampicina, p.e.) . El uso de la ciclofosfamida puede producir una cistopatía hemorragia que cause hematuria.
ACTITUD ANTE UNA HEMATURIA
Si la hematuria es microscópica y se acompaña de otros síntomas urinarios compatibles con infec-ción urinaria (escozor al orinar, aumento de fre-cuencia para orinar) se debe proceder a recoger una muestra para realizar un cultivo y poner un tratamiento etiológico del mismo.
En las ocasiones en que en el estudio de la orina se detecte además de hematuria, presencia de proteinuria y cilindros hemáticos, se deberá pro-ceder a realizar un estudio más exhaustivo de las causas renales, ya que el origen más probable de la hematuria sea renal.
En pacientes con sonda vesical permanente pueden aparecer cuadros de hematuria micros-cópica aislados y repetidos en el tiempo que no tienen signifcación patológica.
Si se observa hematuria dentro de un cuadro de litiasis renal, habitualmente cuando se resuelve el cuadro litiásico se suele resolver la hematuria y se debe advertir al paciente ante la aparición de nuevos episodios de hematuria.
Se debe advertir al paciente que en procesos de manipulación de las vías renales así como tras intervenciones quirúrgicas puede observar he-maturia macroscópica en los días posteriores a la realización del acto quirúrgico o de la intervención realizada, y deben ser revisados por su especialista en sucesivas consultas.
Si se observa por primera vez hematuria sin otro síntoma asociado se debe acudir al médico para iniciar un estudio de las causas de la hematuria, ya que en pacientes mayores de 50 años y sobre todo fumadores, tendrá que ser estudiada la hematuria para descartar la posibilidad de patología tumoral en la vía urinaria.
This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »