This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »247
NUEVOS FÁRMACOS
Panorama Actual Med 2012; 36 (352): 247-251
VEREGEN ® (Juste)
SINECATEQUINAS
CONDILOMA ACUMINADO
Las verrugas y las ampollas genitales son en-fermedades de transmisión sexual producidas generalmente por virus. Los condilomas acumi-nados ( condylomata acuminata ) son formaciones verrugosas y vegetantes de tamaño y coloración variables, que se asientan en las regiones genital y perianal, aunque también pueden observarse en el pene, que es la localización más frecuente en el varón, o la vulva o la vagina en el caso de la mujer. Suelen manifestarse inicialmente como pequeñas verrugas de color gris claro, aunque pueden pro-gresar hasta alcanzar un gran tamaño. Incluso en los casos donde no se produce una tumoración excesiva, suelen provocar prurito y sangrado, ade-más de ser un componente obviamente antiesté-tico. El curso clínico de la infección es poco pre-decible, ya que una vez aparecidas las primeras verrugas, éstas puedan volver a desaparecer (re-gresión), estabilizarse o crecer de forma variable. Los agentes causantes de estas lesiones son los virus del papiloma humano (VPH), que constituyen un subgrupo de los Papoviridae . Existen más de 100 genotipos diferentes de VPH con capacidad para infectar el aparato genital humano, y son cla-sifcados como de alto y bajo riesgo. Estos últimos, fundamentalmente de los tipos 6 y 11 (PVH-6 y PVH-11), son considerados como los agentes etio-lógicos primarios del condiloma acuminado. Por su parte, los PVH de alto riesgo (16, 18, 31, 33, 35, etc.), son asociados con cánceres cervicales y anales. El período de incubación varía entre uno y seis meses.
El condiloma acuminado es la más común de las infecciones de transmisión sexual (ITS) de los países desarrollados. En este sentido, se estima que el 50% de la población sexualmente activa en Estados Unidos se encuentra infectada, y por-centajes no muy inferiores están afectados en Europa. Aunque la mayoría de las infecciones son asintomáticas, la enfermedad se llega a ma-nifestar en términos clínicos hasta cerca del 2% de la población general y hasta el 25 % de los pacientes VIH positivos. El elevado porcentaje de
pacientes asintomáticos facilita la diseminación de la enfermedad. La vía de transmisión es, como se ha indicado, fundamentalmente mediante contac-tos sexuales; sin embargo, son posibles otras vías, como la autoinoculación (extensión de las lesio-nes) o el contagio mediante dispositivos de explo-ración ginecológica mal esterilizados o artículos de aseo personal, como toallas húmedas usadas previamente por personas infectadas, baños com-partidos, sauna, jacuzzis, etc.
Los VPH son muy resistentes a las condicio-nes ambientales (temperatura, nitrógeno líquido, agentes clorados, como el de las piscinas) y la contaminación se puede hacer por contacto por medio del agua, lencería. La transmisión del PVH por medio de la sangre, lactancia y saliva no está probada; por su parte, la transmisión madre-hijo de una madre portadora de VPH genital puede ocurrir ya sea en el útero, a través de la placenta o en el parto y también puede aparecer tarde en la infancia. En el lactante la infección oral a PVH del tipo 6 u 11 es responsable de la papilomatosis laríngea juvenil que puede comprometer la vida del paciente
En cuanto a las manifestaciones clínicas, el pro-ceso puede dividirse en:
• Infección asintomática. Aunque la mayoría son asintomáticas, algunos pacientes pueden experimentar picor, escozor, dolor y malestar con las verrugas anogenitales.
• Clínica clásica. Los condilomas aparecen como masas rosadas, carnosas, vegetantes, en forma de cresta. Se localizan en zonas húmedas geni-tales, como el surco balanoprepucial o el in-troito vaginal. Existen localizaciones genitales que se pueden extender al recto. Por otro lado, las localizaciones en el meato y uretra distal producen síntomas como disuria, polaquiuria y uretrorragia.
• Infección subclínica. Afecta al cérvix uterino y los condilomas no son visibles en una inspec-ción rutinaria. En los condilomas acuminados se pueden producir cambios displásicos, que son sinónimos de alteraciones premalignas. Tradicionalmente, el tratamiento farmacoló-gico de las verrugas genitales ha sido claramente
This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »