Page 18 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

144

NUEVOS FÁRMACOS

Panorama Actual Med 2012; 36 (351): 144-153

INCIVO ® (Janssen Cilag)

TELAPREVIR

HEPATITIS C

La hepatitis es un cuadro infamatorio del hí-gado cuyo origen puede ser infeccioso (tanto viral como bacteriano), inmunológico (hepatitis autoinmune) o tóxico (alcohol, setas venosas o fármacos). Entre los virus susceptibles de provo-car hepatitis, los específcamente relacionados (virus de la hepatitis, VH) se pueden agrupar en 7 tipos: A, B, C, D, E, F y G, aunque desde un punto de vista patológico, los más relevantes son A, B y C.

El cuadro clínico producido por todos ellos es muy variable, yendo desde formas comple-tamente asintomáticas hasta cuadros graves de hepatitis fulminante o, en su forma crónica, algunas hepatitis virales (en especial la B, pero también la C y la D) se han relacionado con el desarrollo de cáncer hepático (hepatocarci-noma).

El VHC, anteriormente denominado virus de la hepatitis no-A no-B, fue identifcado en 1988 y se clasifca dentro de la familia Flaviviri-dae y, específcamente, en el género Flavivirus . Se trata de un pequeño virus (en torno a 50 nm) con una única cadena de ARN, del que se han identifcado 5 genotipos distintos. En Eu-ropa y EEUU, el más frecuente es el 1 (70% de los casos), seguido  por el 2 y 3 (25%). El 4 en África del Norte y Central, el 5 en Sudáfrica y el 6 en el Sureste Asiático. En concreto, en Norte América predomina el genotipo 1a, seguido de 1b, 2a, 2b y 3a. En Europa predomina el ge-notipo 1b seguido de 2a, 2b, 2c y 3a.

El VHC se replica principalmente en los hepa-tocitos, aunque se ha sugerido la posibilidad de que también pueda hacerlo en linfocitos y mo-nocitos. Las partículas virales circulantes se unen a receptores específcos presentes en la super-fcie de los hepatocitos, que habilitan la pene-tración del virus en el interior de la célula. Se ha sugerido que estos receptores podrían ser el

CD81  y el  SR-BI . Sin embargo, dado que estos receptores están presentes en otros muchos tipos de células humanas, parece razonable que deban existir otros cofactores o co-receptores que resulten indispensables para justifcar el tro-pismo específco del VHC hacia los hepatocitos. Una vez en el interior del hepatocito, el VHC utiliza la maquinaria celular para replicarse. La expresión del ARN viral conduce a la síntesis de una única proteína (poliproteína) de gran ta-maño (3.011 aminoácidos), que requiere de la acción de varias proteasas para dar lugar a las formas activas de las proteínas virales, que inclu-yen a tres proteínas estructurales (E) y a siete no estructurales (NS).

Las proteínas NS toman el ARN viral formando un complejo de replicación – sistema replicón – que es asociado a membranas ciplasmáticas modifcadas. Concretamente, la proteínas NS5B es una ARN polimerasa ARN dependiente que es responsable de producir la hebra de ARN com-plementaria – ARN(-) – que servirá de molde para fabricar las auténticas hebras de ARN viral – ARN(+) –, que a su vez podrán ser de nuevo replicados y traducidas, o bien empaquetados en las proteínas estructurales para formar nue-vas partículas virales de VHC, que son liberadas mediante un proceso de exocitosis. La capacidad de replicación del VHC es enorme, calculándose en un billón (1012) el número de nuevos virus que son capaces de ser producidos durante un día en una persona infectada.

El hecho de que se trate de un virus ARN im-plica que el material genético es más inestable que el de los virus con ADN, por lo que la tasa de mutaciones es, también, mucho mayor. Ob-viamente, eso se traduce en una mayor facilidad para desarrollar resistencias a fármacos antivi-rales.

La prevalencia de la hepatitis C a nivel mundial se estima alrededor del 3-4%, pero en poblacio-nes de riesgo (hemofílicos que recibieron factores de coagulación antes de 1992 y adictos a drogas

Page 18 - PAM_351

This is a SEO version of PAM_351. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »