This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »64 Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
particular, el síndrome de hiperestimulación ovárica (manifestado fundamentalmente como hinchazón y dolor abdominal, náuseas y diarrea) fue descrito en el 6,7% (CA) vs. 4,7% (FSH), provocando la sus-pensión del tratamiento por este motivo en el 1,6% (CA) vs. 0,1% (FSH).
ASPECTOS INNOVADORES
La corifolitropina alfa es un análogo recombinante de la hormona foliculoestimulante humana (FSH), modifcado estructuralmente para mantener los efectos fsiológicos de ésta durante una semana, tras una única administración subcutánea. Atendiendo este perfl farmacodinámico, la corifolitropina alfa es capaz de iniciar y mantener el crecimiento folicular múltiple en el ciclo de tratamiento de la estimulación ovárica controlada, para el cual ha sido autorizado su uso – en combinación con un antagonista de la GnRH – en mujeres que participan en un programa de Técnicas de Reproducción Asistida.
Los estudios clínicos indican que la adminis-tración de una única dosis de corifolitropina alfa por vía SC es capaz de sustituir a un tratamiento con FSH diario durante una semana, con una ef-cacia y seguridad comparables, tanto en número de oocitos recuperados como en la tasa de em-barazos en curso. La principal complicación que plantea la inducción controlada de la ovulación en el ámbito de las técnicas de reproducción asis-tida es el síndrome de hiperestimulación ovárica que, aunque no muy frecuente, puede provocar importantes molestias a la mujer (hinchazón y dolor abdominal, náuseas y diarrea). La corifoli-tropina alfa se asocia algo más frecuentemente que la FSH recombinante (6,7% vs. 4,7%), lo que se relaciona con una tasa mayor de suspensiones del tratamiento (1,6% vs. 0,1%).
En defnitiva, una nueva forma de hormona fo-lículoestimulante, de larga duración y más cómoda para los pacientes, sustituyendo una única adminis-tración frente a una semana de tratamiento diario con FSH recombinante. A cambio, un riesgo lige-ramente mayor de síndrome de hiperestimulación ovárica.
Bibliografía
– – Committee for Human Medicinal Products. European Pu-blic Assessment Report (EPAR). Elonva. EMEA/769968/2009; EMEA/H/C/1106. European Medicines Agency. http :// www.emea.europa.eu/ (visitada el 12 de enero de 2012).
– – Consejo General de Colegios Ofciales de Farmacéu-ticos. BOT+ (actualizado al 15 de enero de 2012). www. portalfarma.com.
– – Corifollitropin Alfa Dose-fnding Study Group. A rando-mized dose-response trial of a single injection of corifollitro-pin alfa to sustain multifollicular growth during controlled ovarian stimulation. Hum Reprod. 2008; 23(11) : 2484-92.
– – Corifollitropin alfa Ensure Study Group. Corifollitropin alfa for ovarian stimulation in IVF: a randomized trial in lower-body-weight women. Reprod Biomed Online. 2010; 21(1) : 66-76.
– – Devroey P, Boostanfar R, Koper NP, Mannaerts BM, Ijzerman-Boon PC, Fauser BC; ENGAGE Investigators. A double-blind, non-inferiority RCT comparing corifollitro-pin alfa and recombinant FSH during the frst seven days of ovarian stimulation using a GnRH antagonist protocol. Hum Reprod. 2009; 24(12) : 3063-72.
– – Fauser BC, Alper MM, Ledger W, Schoolcraft WB, Zand-vliet A, Mannaerts BM; Engage Investigators. Pharma-cokinetics and follicular dynamics of corifollitropin alfa
versus recombinant FSH during ovarian stimulation for IVF.
Reprod Biomed Online. 2010; 21(5) : 593-601.
– – Fauser BC, Mannaerts BM, Devroey P, Leader A, Boime I, Baird DT. Advances in recombinant DNA technology: co-rifollitropin alfa, a hybrid molecule with sustained follicle-stimulating activity and reduced injection frequency. Hum Reprod Update. 2009; 15(3) : 309-21.
– – Loutradis D, Vlismas A, Drakakis P. Corifollitropin alfa: a novel long-acting recombinant follicle-stimulating hormone agonist for controlled ovarian stimulation. Womens Health (Lond Engl). 2010; 6(5) : 655-64.
– – Smulders B, Oirschot SM, Farquhar C, Rombauts L, Kre-mer JAM. Pretratamiento con píldora anticonceptiva oral, progestágeno o estrógeno para los protocolos de estimu-lación ovárica en mujeres a las que se les realizan técnicas de repro-ducción asistida (Revision Cochrane traducida). En:
Biblioteca Cochrane Plus 2010 Número 1. Oxford: Update Software Ltd.
– – Tresguerres JAF. Fisiopatología de la reproducción. Princi-pios de Fisiopatología para la Atención Farmacéutica, mo-dulo II. Plan Nacional de Formación Continuada, Consejo General de Colegios Ofciales de Farmacéuticos; Madrid, 2009; pp. 211-34.
This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »