This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »52 Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
Las tasas de pacientes que experimentaron eventos adversos graves fueron del 6,6 vs. 6,7%, y las de suspensión del tratamiento por eventos adversos fueron del 3,4% (A) vs. 3,7% (E).
Los eventos adversos más comunes fueron náu-sea (13,9% apixabán vs. 15,5% enoxaparina), es-treñimiento (10,7 vs. 12,0%), febre (7,9 vs. 8,2%), vómitos (6,7 vs. 7,9%), edema periférico (6,3 vs. 6,5%), hipotensión (5,7 vs. 5,7%) y mareos (5,4 vs. 4,7%). Con relación a la incidencia de sangrado (hemorragia) grave o clínicamente relevante, las tasas globales observadas fueron del 4,8 vs. 5,0% ( ADVANCE-3 ) y del 3,5 vs. 4,8% ( ADVANCE-2 ), considerándose como graves exclusivamente en el 0,82 vs. 0,68% ( ADVANCE-3 ) y en el 0,60 vs. 0,98% ( ADVANCE-2 ).
ASPECTOS INNOVADORES
Apixabán es un agante antitrombótico autorizado para la prevención del tromboembolismo venoso en pacientes adultos sometidos a cirugía electiva de re-emplazo de cadera o rodilla. Está química y farmaco-lógicamente relacionado con el rivaroxabán y actúa inhibiendo de forma directa y selectiva el Factor Xa, que ocupa una posición crítica en el proceso de coa-gulación, convirtiendo la protombina (Factor II) en trombina (Factor IIa).
La efcacia del apixabán ha sido claramente con-trastada frente a enoxaparina, utilizando la dosis estándar de ésta en Europa (40 mg/24 h), mediante ensayos clínicos muy amplios (totalizando casi 8.500 pacientes) y metodológicamente correctos, mos-trando una reducción del riesgo de eventos contem-plados en la variable primaria (mortalidad, embolia pulmonar, tromboembolismo venoso sintomático o asintomático) del 64% (cirugía de sustitución de cadera) y del 38% (rodilla). En particular, el riesgo de episodios tromboembólicos es reducido por el apixaban en un 60% (cadera) y un 50% (rodilla), con relación a la enoxarparina.
El perfl toxicológico de apixabán es predecible en razón de su actividad inhibidora de la cascada de
coagulación. En general, la seguridad es compara-ble tanto en términos cualitativos como cuantitativos con la de la enoxaparina, incluyendo el riesgo de sangrado clínicamente relevante (incluyendo hemo-rragias graves) que, en algún caso (cirugía de rodi-lla) llega ser signifcativamente inferior con apixabán (3,5 vs. 4,8%).
Hubiera sido muy interesante una compara-ción directa con su precursor farmacológico, el rivaroxabán. Lamentablemente, no se dispone de tal comparación directa, aunque la comparación en paralelo con los datos obtenidos en ensayos clínicos con rivaroxabán y enoxaparina pueden ser considerados como similares, salvando siem-pre las limitaciones obvias que toda compara-ción indirecta implica. En este sentido, los datos comparativos ( Anónimo, 2009 ) de rivaroxabán con enoxaparina utilizando como criterio prima-rio de efcacia un parámetro compuesto similar al empleado en los ensayos clínicos con apixabán y enoxaparina – suma de tasas de trombosis venosa profunda, embolia pulmonar no mortal y muerte por cualquier causa hasta el fnal del tratamiento –, muestran una reducción estadísticamente sig-nifcativa del 70-80% con rivaroxabán, con tasas del 1,1-2,0% con rivaroxabán vs. 3,7-9,3% con enoxaparina en pacientes sometidos a cirugía de cadera, y reducciones del 30-50% en cirugía de rodilla, con tasas del 6,9-9,6% vs. 10,1-18,9%. Por lo que respecta a la incidencia registrada de cualquier tipo de hemorragia en el conjunto de los ensayos clínicos ha sido del 6,7% con rivaroxa-bán y del 6,3% con enoxaparina, mientras que las tasas correspondientes de hemorragias graves fueron del 0,4% y 0,2%.
En defnitiva, se trata de un nuevo miembro de la incipiente serie – iniciada con el rivaroxabán – de anticoagulantes inhibidores directos y selectivos del Factor Xa, que ha demostrado su efcacia y seguri-dad, aunque sin que parezca aportar ningún aspecto innovador farmacológico, toxicológico o cinético con respecto al rivaroxabán, comercializado en Es-paña en 2008.
This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »