This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »102
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Panorama Actual Med 2012; 36 (350): 102-105
Vamos a cumplir diez años desde la presentación del Plan Estratégico de Atención Farmacéutica
(PEAF) como proyecto profesional que a nivel nacional promociona a modo de ejemplos con-cretos, Acciones especifcas, el procedimiento de actuación consensuado en cada uno de los Servicios de Atención Farmacéutica en la farma-cia comunitaria; Dispensación, Indicación Farma-céutica y Seguimiento Farmacoterapéutico.
Hasta el momento es evidente el interés suscitado por este proyecto cuyo objetivo es lograr la máxima difusión de la práctica asistencial en la farmacia co-munitaria. En este periodo hemos logrado que más del 11% de los farmacéuticos, de farmacia comuni-taria pertenecientes a todas las provincias españolas, se inscriban y participen activamente, registrando su actuación en Bot PLUS para su posterior análisis y obteniendo resultados de interés.
NUEVA ACCIÓN
En la 9ª Acción del PEAF seguimos contando con la colaboración del laboratorio Cinfa y los Colegios de Farmacéuticos y proporcionando las pautas necesarias para homogeneizar y generali-zar dos de los Servicios de Atención Farmacéu-tica (AF) a pacientes con osteoporosis.
En esta ocasión mantenemos el Servicio de AF esencial y el que más valor social y profesional tiene en el quehacer cotidiano de la farmacia ac-tual: la Dispensación de medicamentos, espe-cífcamente los bifosfonatos. Y además man-tenemos la opción formativa para el Servicio de AF más innovador en la farmacia comunitaria; el
Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes polimedicados con osteoporosis.
LA 9ª Acción puede ponerse en práctica con-junta o individualmente, ya que para cada uno de los Servicios facilitaremos de forma independiente la formación, la metodología y la acreditación co-rrespondiente para el farmacéutico participante. Contaremos con la plataforma de formación on
9ª ACCIÓN CENTRADA EN PACIENTES CONOSTEOPOROSIS;
SERVICIOS DE DISPENSACIÓN Y SEGUIMIENTO
FARMACOTERAPÉUTICO
line de este Consejo General y de un material didáctico impreso para el farmacéutico y los pa-cientes que será distribuido desde los Colegios al iniciarse la Acción.
Por otro lado y dentro de una práctica pro-fesional colaborativa estamos contando con la participación de otros agentes sanitarios y sociales: –– AECOS - Asociación española contra la os-teoporosis
–– Phoemo - Fundación Hispana de Osteoporo-sis y Enfermedades Metabólicas Oseas –– AEEM - Asociación Española para el estudio de la menopausia
–– GEIOS - Grupo de Estudio e Investigación de la Osteoporosis de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología –SECOT
¿POR QUÉ PACIENTES CON
OSTEOPOROSIS?
La osteoporosis es un importante problema de salud pública, se la ha denominado “ la epidemia silenciosa del siglo XXI ” .En cifras reales, tan sólo en España se aproxima a tres millones el número de personas afectadas por osteoporosis, de las cuales, 2,5 millones son mujeres aunque como aseguran los expertos, únicamente el 18% de los pacientes se encuentran diagnosticados. Es una enfermedad que afecta claramente a la población femenina, aunque también afecta a la población masculina, y lo que es aún más importante, muchas enfermedades pue-den originar una alteración en el metabolismo óseo que precipite su aparición 1 .
La osteoporosis es una enfermedad grave, cró-nica, progresiva y clínicamente silente, y la más frecuente de las enfermedades metabólicas óseas. Se incluye en el grupo de enfermedades crónicas no transmisibles del adulto, en el que también se
1 Grupo de Estudio e Investigación de la Osteoporosis (GEIOS). 2009. http://www.geios.es/noticias/?imr=10&p=5.10 &pesquisa=1&fmo=ver¬icia=26.
This is a SEO version of PAM_350. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »