FARMACÉUTICOS N.º 421 -
Noviembre
2016
31
AL DÍA Colegios
Visita de una delegación japonesa
a una farmacia sevillana para
conocer la receta electrónica
Y, en concreto, sus posibilidades en el desarrollo
de una farmacia asistencial y de servicios
U
na delegación
japonesa visi-
tó recientemente
Andalucía para cono-
cer de cerca aspec-
tos de la estrategia
digital de la sanidad
pública andaluza y,
más concretamente,
el sistema de prescripción y dispensación electrónica, que
está estudiando con detalle el Gobierno de Japón.
El grupo visitante estuvo formado por 15 miembros del Ins-
tituto Nacional de Investigación sobre Poblaciones y Seguri-
dad Social de Japón. En septiembre del pasado año, algunos
miembros de esta misma delegación también visitaron Anda-
lucía, por lo que ésta es la segunda vez que se encuentran
en la comunidad andaluza con el objetivo de profundizar en
el conocimiento del sistema sanitario público y su estrategia
digital. Para ello, en esta ocasión, visitaron la Consejería de
Salud, donde mantuvieron una reunión sobre los aspectos teó-
ricos del funcionamiento del sistema sanitario.
✥
Farmacéuticos jiennenses
conocen las últimas tendencias y
los nuevos retos de la profesión
“Nutrigenómica y farmacia” ha sido la primera ponencia
enmarcada en el curso de formación continuada
F
armacéuticos jiennenses
participaron en la prime-
ra ponencia sobre “Nutri-
genómica y farmacia” del
curso de formación conti-
nuada “El farmacéutico del
siglo XXI, últimas tenden-
cias y nuevos retos”, orga-
nizado por el Colegio y la
cooperativa Jafarco. Este ciclo de cursos y ponencias, que se desa-
rrolla hasta el próximo mes de junio de 2017, cumple su vigésima
tercera edición con muchas novedades.
El presidente, Juan Pedro Rísquez, manifestó que en esta
edición se ha decidido abordar un nuevo perfil formativo.
“La idea es profundizar en las actuales tendencias que afec-
tan a nuestro ejercicio profesional, dentro de un ámbito más
amplio”
, expuso. Así, con este programa se van a desgranar
los avances más actuales en diferentes campos como el de la
nutrigenómica, la alimentación, la inmunología, la terapéuti-
ca del dolor, la dermatología, los medicamentos veterinarios y
las enfermedades emergentes, entre otras materias.
✥
Organizan una mesa redonda
titulada “Medicamentos y
deporte ¿una amistad peligrosa?”
Se abordaron cuestiones como la legislación y
la normativa que regula el dopaje en España
E
l Colegio de Farma-
céuticos de Astu-
rias organizó recien-
temente en su sede de
Oviedo la mesa redonda
Deporte y medicamen-
tos
en la que se abordó
el dopaje desde diferen-
tes puntos de vista y en la
que participaron: Susana Mireya Suárez Hurlé, farmacéutica
y moderadora; Julia Amada Álvarez Viejo, abogada y doctora
en Derecho; Javier Fernández Río, profesor de la Universidad
de Oviedo; Agustín Hidalgo Balsera, catedrático de Farma-
cología de la Universidad de Oviedo; y Benjamín Fernández,
especialista en Medicina del Deporte.
En el transcurso de la mesa redonda se abordaron cuestio-
nes como la legislación y la normativa que regula el dopaje en
España y a nivel internacional: sustancias y métodos prohibi-
dos en todo momento o bien prohibidos sólo en competición,
en diferentes deportes, sustancias permitidas si hay una nece-
sidad terapéutica, etc.
✥
Los farmacéuticos tinerfeños
colaboran con Nuevo Futuro
en el programa “Hogares de
Emancipación”
Los colegiados difundirán la labor que desarrolla la
entidad y se comprometen a organizar actividades
L
os farmacéuticos de la
provincia de Santa Cruz
de Tenerife podrán
colaborar en el programa
de “Hogares de Emancipa-
ción”, que impulsa Nuevo
Futuro, así como en faci-
litar a los miembros de la
organización las relaciones
con las oficinas de farma-
cia para que den a conocer la labor que realizan.
Éstos son algunos de los puntos del convenio de colaboración
que firmaron la presidenta de Nuevo Futuro Tenerife, Rosa Isabel
Suárez Santana, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéu-
ticos de Santa Cruz de Tenerife (COFT), Guillermo R. Schwartz
Calero. Los hogares de emancipación están destinados a jóvenes
de entre 16 y 18 años y a jóvenes que han salido de hogares fun-
cionales por su mayoría de edad. El objetivo es orientarlos y pre-
pararlos para la vida independiente, en aquellos casos en los que
no se prevea su integración en un núcleo familiar.
✥
Sevilla
––---–------–––---–––---–-----–––---–––---–---–––-----–-----––---–---–––-
Jaén
––---–------–––---–––---–-----–––---–––---–---–––-----–-----––---–---–––----------
Asturias
––---–------–––---–––---–-----–––---–––---–---–––-------–-----––---–--
Tenerife
––---–------–––---–––---–-----–––---–––---–---–––--------–-----––---–---
Delegación japonesa en Sevilla.
Ponentes de la mesa redonda.
Reunión y firma con la
presidenta de Nuevo Futuro.
Primera ponencia del curso.