FARMACÉUTICOS N.º 414 -
Marzo
2016
28
AL DÍA Colegios
Organizan un taller en el Colegio
sobre el manejo del paciente
tratado con acenocumarol
Con el objetivo de profundizar sobre los
conceptos básicos de este anticoagulante
E
l Colegio Oficial de
Farmacéuticos de Ála-
va ha organizado el
taller “Manejo del paciente
tratado con acenocumarol”
para profundizar sobre los
conceptos básicos de este
anticoagulante.
En España, aproximada-
mente entre el 1 y el 1,5 % de la población se encuentra bajo
tratamiento de anticoagulante oral, y la mayoría de los casos
están tratados con Acenocumarol. El farmacéutico tiene un
papel muy importante en el día a día con estos pacientes, por
lo que es importante que el profesional adquiera las destrezas
necesarias para poder asesorar y resolver las dudas.
El taller, patrocinado por Laboratorios Farmacéuticos
Rovi, ha sido impartido por Gotzon Pereda, FEM Hemato-
logía, que repasó los conceptos básicos, los efectos adver-
sos, las interacciones con otros medicamentos y alimentos
y algunas recomendaciones para tratar con el paciente anti-
coagulado.
✥
El Colegio de Ciudad Real renueva
su web que incorpora un blog
de información sanitaria
Ofrece en su página un espacio dedicado a noticias
de actualidad y una plataforma de formación
C
on el blog el Cole-
gio viene a completar
el catálogo de herra-
mientas de comunicación
digital dirigido a todo tipo
de soportes. Así, además
de la nueva web, las redes
sociales Facebook y Twit-
ter se unen ahora a este nuevo espacio, que según comenta el
presidente colegial, Francisco José Izquierdo, nace
“como un
foro didáctico de información sanitaria y de consulta para la
población”
. Los tres primeros
posts
del blog han abordado la
legionelosis; dejar de fumar, un propósito de año nuevo, y pre-
guntas frecuentes sobre la enfermedad del virus del Zika.
La nueva web, por otro lado, permite una navegación muy
intuitiva gracias a la organización de los distintos enlaces. Así,
en la página de inicio aparece la sección de noticias, que se va
actualizando regularmente. Encontramos también tres acce-
sos: uno al área del Colegio, otro a Ciudadanos y un terce-
ro para Colegiados, éste último restringido. Esta web cuenta
también con una plataforma de formación online.
✥
Los farmacéuticos de la provincia
se entrenan con Cruz Roja
para salvar vidas
El Colegio coruñés y Cruz Roja firman un
acuerdo para formar en primeros auxilios a los
representantes de las farmacias de la provincia
L
os primeros auxilios sal-
varían la mayoría de las
vidas en caso de emer-
gencia, pero apenas el 10 %
de la población española tie-
ne los conocimientos necesa-
rios, lo que sitúa al país a la
cola de Europa. Uno de los
primeros puntos de referen-
cia ante una emergencia son
las farmacias, y precisamen-
te por ello, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña y
Cruz Roja han suscrito un acuerdo para formar en esta materia
a representantes de las 549 farmacias de la provincia. El objeti-
vo es que todos los participantes adquieran las nociones básicas
para poder actuar de manera correcta en caso de emergencia. A
través de cursos de 20 horas, el personal que atiende en las far-
macias coruñesas aprenderá a hacer el soporte vital básico, tra-
tar hemorragias, heridas, contusiones y lesiones de columna,
además de autoprotección y aspectos legales del socorrismo.
✥
Los farmacéuticos actualizan
su asesoramiento
al paciente frente al mosquito
tigre y otros vectores
Casi el 80 % de los focos de cría del mosquito
tigre se desarrollan en el entorno doméstico
E
l Colegio de Farmacéuticos
de Alicante acogió la Jorna-
da “Mosquito Tigre y Salud”,
dedicada a actualizar los conoci-
mientos del farmacéutico de cara
al asesoramiento al paciente frente
al Mosquito Tigre y otros vectores.
Según Jesús Juana, farmacéu-
tico de Salud Pública y miembro
de la Junta de Gobierno del Cole-
gio,
“los mosquitos se han adaptado perfectamente al entor-
no urbano, ya que entre el 60 y el 80 % de los focos de cría
de estos mosquitos se desarrollan en entornos domésticos,
viviendas particulares, segundas residencias, etc.”
.
Los mosquitos necesitan pequeñas acumulaciones de agua,
por lo que
“para controlar tanto sus focos de cría como su
población necesitamos de la participación del ciudadano en
su entorno particular: debemos retirar los objetos con peque-
ñas cantidades de agua, macetas, ceniceros, juguetes, peque-
ños cubos, zonas de drenaje de riego…”.
✥
Álava
––---–------–––---–––---–---–––-----–––---–---–––-----–––------------–––-----
ciudad real
––---–------–––---–––---–---–––-----–––---–----–––-----------
A coruña
––---–------–––---–––---–---–––-----–––---–----–––-----–––--------
alicante
––---–------–––---–––---–---–––-----–––---–---–––-----–––---------------
Asistentes al taller en Álava.
Formación en primeros auxilios.
Imagen de la jornada formativa.