3
FARMACÉUTICOS N.º 407 -
Julio - Agosto
2015
Editorial
L
a intervención del farmacéutico en los Ser-
vicios Profesionales Farmacéuticos mejora
notablemente la adherencia a los medica-
mentos de los pacientes mayores, cróni-
cos, polimedicados e incumplidores. Esta
es una de las principales conclusiones del pro-
grama ADHIÉRETE, un programa de investiga-
ción desarrollado por el Consejo General y los
Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Badajoz,
Barcelona, Bizkaia y Cáceres, cuyos resultados
han sido publicados recientemente.
La falta de adherencia a los tratamientos, prin-
cipalmente en determinados grupos de pacien-
tes crónicos y polimedicados, constitu-
ye un auténtico problema en la
Sanidad de los países desarro-
llados, con repercusiones clíni-
cas, económicas y sociosani-
tarias importantes. Tres cifras
que apuntan a ello: la Orga-
nización Mundial de la Salud
(OMS) estima que el 50 %
de los pacientes con enfer-
medades crónicas no cumplen
adecuadamente el tratamiento
prescrito; se calcula que la fal-
ta de adherencia genera unas 200.000
muertes prematuras cada año en Europa y
con un coste aproximado para los Sistemas Sanita-
rios de 125.000 millones de euros.
Ante esta realidad, el farmacéutico y la farmacia
comunitaria desempeñan un papel crucial de cara
a incrementar el cumplimiento terapéutico de los
pacientes y reducir los costes asociados a la falta
de adherencia. Una intervención del farmacéutico,
en colaboración con el resto de profesionales sani-
tarios, que viene avalada por diferentes estudios y
cuantificada en diversos programas desarrollados
como ADHIÉRETE.
Si hace unos meses, y dentro de la Red de Inves-
tigación de Farmacia Asistencial (RIFAC), se cono-
cía que la actuación del farmacéutico generaba un
aumento relativo del 62 % en la tasa de cumplimien-
to terapéutico en el Estudio sobre Inhibidores de la
Bomba de Protones, con el programa ADHIÉRE-
TE se ha cuantificado que la adherencia a los tra-
tamientos por parte del paciente muestra un incre-
mento del 35 % al 75,7 % tras la intervención del
farmacéutico.
Un programa ADHIÉRETE que arroja también
una mejora en la calidad de vida de los pacientes en
5,5 puntos de media y reduce en un 33,4 % los pro-
blemas relacionados con el medicamento (RNM) y
los resultados negativos asociados a la medicación
(RNM). Resultados con un impacto directo en la
optimización de costes del Sistema Sanitario.
En concreto, además del incumplimiento, los
problemas relacionados con el medicamento
detectados más frecuentes fueron interaccio-
nes (13 %); dosis, pauta y/o duración
no adecuada (10 %); adminis-
tración errónea del medica-
mento (8 %) y probabilidad de
efectos adversos (4,3 %).
Asimismo, en cuanto a los
resultados negativos de la
medicación detectados con
mayor frecuencia fueron:
inefectividad (51 %), necesi-
dad del medicamento (27 %)
inseguridad (18 %) y medica-
mento innecesario (4 %).
Los resultados de ADHIÉRETE
–programa que forma parte del Parte-
nariado de la Comisión Europea para la Inno-
vación en el Envejecimiento Activo y Saluda-
ble– no han pasado desapercibidos y el propio
comisario europeo de Salud, Vytenis Andriukai-
tis, puso como ejemplo el programa ADHIÉ-
RETE de cómo los profesionales farmacéuti-
cos comunitarios pueden contribuir y aportar
valor en el seguimiento de la medicación de los
pacientes.
Lo que no se pone en valor, no se aprecia; y lo
que no se mide, ni existe ni se puede gestionar. Por
ello, desde la Organización Farmacéutica Cole-
gial seguiremos apostando por desarrollar el área
de Investigación en Farmacia Asistencial, cuyos
resultados aporten evidencia sobre el imprescindi-
ble papel del farmacéutico en la sociedad, contribu-
yan a su desarrollo profesional y reviertan en la sos-
tenibilidad del Sistema Sanitario y la Farmacia.
✥
Farmacia, adherencia
y ahorros al Sistema
El farmacéutico y la
farmacia comunitaria
desempeñan un
papel crucial de
cara a incrementar el
cumplimiento terapéutico
de los pacientes y reducir
los costes asociados a la
falta de adherencia