FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
69
Puntos clave en el servicio
de
Indicación Farmacéutica
Es una actividad, demandada habitualmente en la far-
macia, en la que el farmacéutico, como agente sanitario,
desarrolla un papel fundamental optimizando el proceso
de uso de los medicamentos que no requieren prescrip-
ción médica, en procesos autolimitados.
El desarrollo de un proceso metodológico estandariza-
do, de criterios consensuados de derivación y de guías
farmacoterapéuticas es un herramienta muy útil para el
abordaje correcto de estas situaciones tan frecuentes en
la farmacia comunitaria.
Para dar respuesta profesional a una consulta realizada
por un usuario, el farmacéutico ha de tener en conside-
ración una serie de datos o informaciones relacionados y
referidos por el paciente, su estado de salud y sus medi-
camentos, de acuerdo al procedimiento consensuado
24
.
Entre los objetivos del servicio, se destacan fundamental-
mente los relacionados con:
Indicar al paciente la actitud más adecuada para resol-
ver su problema de salud y, en
su caso, seleccionar un medi-
camento garantizando que el
paciente conoce el proceso de
uso de los medicamentos y que
lo va a asumir.
Resolver las dudas planteadas
por el usuario y/o las carencias
de información detectadas por
el farmacéutico.
Determinar si el problema de
salud que refiere el paciente es
un resultado negativo asociado
a un medicamento (RNM) que
está utilizando.
De forma complementaria, sin olvidar la intervención
del farmacéutico en procesos de farmacovigilancia, pro-
moción de la salud y prevención de la enfermedad, siem-
pre en beneficio de un uso seguro, efectivo y eficiente de
los medicamentos, Foro AF recomienda incrementar la
implicación en la evaluación de los resultados del trata-
miento del paciente, mediante el Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico (SFT). Este servicio tiene como obje-
tivo identificar, prevenir y resolver los posibles problemas
relacionados con los medicamentos y, en consecuencia,
evitar o minimizar los resultados negativos asociados a la
farmacoterapia, en colaboración con otros agentes sanita-
rios y el propio paciente.
La morbimortalidad relacionada con el uso de medica-
mentos supone un problema de salud pública por su gran
prevalencia, con el consiguiente coste económico. Más del
35%
de las consultas a los servicios de urgencia y hasta
un 7% de los ingresos hospitalarios se relacionan con pro-
blemas relacionados con medicamentos. Más del 70% de
estos problemas podrían haber sido evitados con un Segui-
miento Farmacoterapéutico adecuado
5
.
Puntos clave en el Servicio de
Seguimiento Farmacoterapéutico
La morbimortalidad relacionada con el uso de medica-
mentos supone un problema de salud pública que pue-
de reducirse con la prestación del SFT por parte del far-
macéutico.
La implantación del servicio representa una oportunidad
de colaboración entre diferentes profesionales sanitarios
para mejorar de la salud de los pacientes.
Para poder ofrecer el servicio, el farmacéutico ha de
disponer de una sistemática de trabajo
24
que le permi-
ta contar con el conocimiento completo de una serie de
datos personales
22
y sanitarios rela-
cionados con el paciente, para lo
que establecerá una secuencia de
entrevistas personales, con el fin
de generar una relación profesio-
nal centrada en la farmacoterapia
y en los problemas de salud referi-
dos por el paciente, para conseguir
unos resultados óptimos y, en caso
contrario, intervenir para corregir-
los.
Entre los objetivos del servicio,
se destacan fundamentalmente
los relacionados con:
Maximizar la efectividad y seguridad de los tratamien-
tos, minimizando los riesgos asociados al uso de los
medicamentos.
Contribuir a la racionalización de los medicamentos,
mejorando el proceso de uso de los mismos.
En la actualidad la profesión farmacéutica está desarro-
llando nuevas funciones y responsabilidades en respuesta
a las necesidades derivadas de la actividad, eficacia, bene-
ficio, riesgo y coste de la terapia farmacológica. El alcan-
ce de las actividades profesionales incluye la participación
del farmacéutico en la toma de decisiones acerca de la tera-
pia, basada en el uso racional de los medicamentos y diri-
gida hacia la obtención de resultados en el paciente. Estas
actividades se enmarcan en una filosofía de práctica farma-
céutica que centra su atención en el paciente como benefi-
ciario del acto farmacéutico, la Atención Farmacéutica
23
,
y
el desarrollo de sus servicios
24
.
22
Ley de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999, de 13 de diciembre.
23
Hepler CD, Strand LM. Opportunities and responsibilities in Pharmaceutical Care. Am J Pharm Educ 1989; 53: 7S-15S.
24
Foro de Atención Farmacéutica en farmacia comunitaria, panel de expertos. Guía práctica para los Servicios de Atención Farmacéutica en
farmacia comunitaria. Madrid: Ed. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; mayo de 2010. ISBN-13: 978-84-693-1717-4.