FARMACÉUTICOS N.º 378 -
Octubre
2012
39
SITUACIÓN ACTUAL DE LA CRISIS Y LA FARMACIA
Expertos analizan el impacto de la crisis sobre
el Medicamento y la Farmacia
MESA REDONDA 8
GOBERNANZA DEL SNS
Sanidad, “firmemente
comprometida” con que
el pago a farmacias sea
una prioridad para las
Comunidades Autónomas
E
sta mesa, moderada por
Ana
Bolado
,
subdirectora gene-
ral del Banco Santander, contó
con las intervenciones de
Juan
Iranzo
,
decano del Colegio de Eco-
nomistas de Madrid,
Pedro Irigoyen
,
subdirector general de planificación y
coordinación de la Consejería de Eco-
nomía y Hacienda de Madrid, y
José
Villazón
,
presidente del Colegio Ofi-
cial de Farmacéuticos de Asturias.
Iranzo
realizó un análisis económico
de la situación actual de crisis y los pro-
blemas ocasionados por el déficit públi-
co, señalando que el 70% del gasto de
las administraciones públicas está vin-
culado a la Sanidad y a la Educación.
Hay que racionalizar el gasto públi-
co, pero adecuadamente. No se puede
estrangular a un sector, y el ajuste del
gasto sanitario no puede seguir por la
vía de la Farmacia”
,
manifestó.
Por su parte,
Irigoyen
explicó el funcionamien-
to de la Ley de financia-
ción autonómica 22/2009
y la capacidad tributa-
ria de las CC. AA., abor-
dando también el Plan de
Pago a Proveedores y el
Fondo de Liquidez Auto-
nómico (FLA). En rela-
ción con el gasto público
en medicamentos,
Irigo-
yen
aportó datos desta-
cando que
la participa-
ción de este gasto en el
gasto sanitario total era
del 22% en 2002 y hoy es del 17%”
.
Por último,
Villazón
señaló que la
Organización Farmacéutica Colegial
hace una apuesta decidida por el per-
fil sanitario de la Farmacia. Además,
añadió que
los farmacéuticos hemos
de contribuir al uso racional del medi-
camento, y para ello hemos de avan-
zar en la normalización de las buenas
prácticas profesionales, acción estra-
tégica fundamental para la profesión
en el momento actual”
.
MESA REDONDA 9
R
icardo de Lorenzo
,
presiden-
te de la Asociación Española
de Derecho Sanitario, mode-
ró esta mesa redonda. En
ella intervino
Pilar Farjas
,
secreta-
ria general de Sanidad y Consumo
del Ministerio de Sanidad, Servi-
cios Sociales e Igualdad, quien ase-
guró que el Ministerio de Sanidad
se declara
firmemente comprome-
tido”
para que el pago a las farma-
cias sea
una de las prioridades”
de
las comunidades autónomas y avi-
sa de que habrá
seguimiento”
de
ello por parte del Gobierno de Espa-
ña en aquellas comunidades que se
beneficien de recursos procedentes
del Fondo de Liquidez Autonómica
(
FLA) o del Sis-
tema Extraordi-
nario de Pago a Proveedores.
También intervinieron tres conse-
jeros autonómicos,
M.ª José Sáenz
de Buruaga Gómez
,
consejera de
Sanidad y Servicios Sociales de
Cantabria, opinó que, además de las
medidas adoptadas por el Gobier-
no de España para hacer sosteni-
ble el Sistema Nacional de Salud,
resulta clave la implicación del far-
macéutico en la sostenibilidad del
sistema y subrayó la
contribución
de la oficina de farmacia en el éxi-
to de este proceso”
.
Por su parte,
Ignacio Echániz Salgado
,
conse-
jero de Sanidad y Asuntos Socia-
les de Castilla-La Mancha, también
subrayó el carácter “estratégico” de
las oficinas de farmacia y añadió
que éstas forman parte de la
cade-
na de valor del medicamento y son
el último eslabón antes de que éste
llegue al ciudadano”
.
Por último,
Antonio M.ª Sáez Aguado
,
conse-
jero de Sanidad de Castilla y León,
explicó que en su comunidad sí se
ha conseguido mantener los pagos a
las farmacias y
existe una relación
muy buena entre la Administración
y el sector, que ha permitido avan-
zar”
,
según ha dicho,
en distintos
aspectos”.
Integrantes de la mesa sobre Política Farmacéutica.
Congreso Nacional
FARMACÉUTICO
Especial
Imagen de los participantes en la mesa redonda.
Del 24 al 26 de octubre