Page 46 - Farmacueuticos_374.indd

This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

56

El reflujo gastroesofágico con-siste en la regurgitación del conte-nido gástrico al esófago, en ausen-cia de náuseas, vómitos o eructos. Puede ser un fenómeno fisiológico temporal, que sucede habitualmen-te después de las comidas, duran-te un breve periodo de tiempo y en cantidades pequeñas, y suele deberse a la relajación espontá-nea del esfínter esofágico inferior (EEI). En condiciones habi-tuales no tiene consecuencias clínicas.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) aparece cuando existe una regurgitación continua y/o impor-tante del contenido gástrico al esófago, susceptible de produ-cir síntomas relevantes y/o alteraciones inflamatorias, macro o microscópicas, de la mucosa esofágica. La esofagitis por reflujo se produce debido al desequilibrio existente entre los factores agresivos procedentes del estómago (ácido y pepsi-na) y los mecanismos de defensa de la mucosa del esófago, de manera que si se mantiene en el tiempo llegan a aparecer lesiones inflamatorias en la mucosa esofágica e incluso lesio-nes ulcerosas (úlcera esofágica).

Aunque muchos pacientes utilizan los términos regurgi-tación y vómito indistintamente, existen notables diferen-cias entre estos dos síntomas. El primero implica la expul-

sión de comida o secreciones situadas por encima del EEI, aunque el material regurgitado haya pasado primero al estó-mago y después refluido en dirección retrógrada. Por el con-trario, el vómito describe la expulsión de material intragástri-co o intraduodenal por contracción antiperistáltica asociada a un aumento de la presión intraabdominal. La regurgitación fisiológica siempre se produce en pequeña cantidad y nunca va precedida de náuseas.

Cuando el material regurgitado proviene del estómago, el paciente suele describirlo como ácido y se asocia a pirosis (“ardor”) ascendente. Por el contrario, cuando proviene del esófago, sin haber llegado a cruzar el EEI, no es ácido y con-serva el sabor de la comida ingerida. La regurgitación esofá-gica suele producirse durante las comidas o inmediatamen-te después de ellas, excepto en la acalasia avanzada, en la que puede almacenarse una cantidad de comida considerable en el esófago y regurgitarse, a veces, varias horas más tarde. Los síntomas del ERGE pueden estar relacionados con los efectos directos irritantes del contenido gástrico sobre la mucosa esofágica. El más común y característico es la

pirosis , una sensación de quemazón en la zona retrosternal (próxima al corazón), que puede ser exacerbada por ciertos alimentos, posturas o incluso estados emocionales. Gene-ralmente responde, al menos transitoriamente, a la admi-nistración de antiácidos. Otra de las consecuencias direc-

Concepto

Reflujo gastroesofágico

Asesoramiento Farmacéutico

Page 46 - Farmacueuticos_374.indd

This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »