This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »54
Artículo CON FIRMA
P
or lo que decimos, y por nuestras expresiones e ideas, generamos una imagen en los demás; pero, lo que verdaderamente somos, bien puede defi-nirse por lo que comemos. En torno a la alimenta-ción hay decenas de debates que generan contro-versias. Y lo idóneo es que giren estrictamente en torno a la salud para que, de este modo, el profesional sanitario más cercano al ciudadano, el farmacéutico, pueda for-marse y reciclar sus conocimientos. Precisamente ésta es la idea de las Jornadas Nacionales de Alimentación, que celebra cada dos años el Consejo General de Farma-céuticos y que en esta ocasión siguen el camino de otras anteriores al centrarse en un intenso día de debates en Madrid. Las oficinas de farmacia, como fuente de salud, son destin atarias de infinitas consultas en torno a la ali- mentació n. Cen- tenares de pacien- tes entran cada día en una f armacia buscando asesora- miento de l profe- sional sobr e su ali- mento y c onfiando en que siempre encuentran alguien cercano tras el mostrador , capaz de resolve r dudas o de detec tar si el problema merece
una visita al médico. De hecho, probablemente la ali- mentación sea el núcleo en torno al cual más dudas se plantean; dudas incluso a veces inocuas, simplemen-te por haber visto una promoción y consultar antes de comprarla en su farmacia o de lanzarse a la góndola del supermercado...
Pero la alimentación es mucho más. Este año, por ejemplo, se abordará el estilo de alimentación durante la menopausia, una edad complicada para la mujer y en la que es imprescindible atender a los cambios fisioló-gicos y reforzar hábitos de vida saludables para mini-mizar lo que alguno denominaría “daños colaterales”. Además, en esa etapa, la mujer es bombardeada con productos milagro, cuando con otros más “normales” se pueden conseguir efectos igual de beneficiosos que, además, no lastran el bolsillo.
La alimentación es, sin duda, patrimonio de cual-quier otra edad. Desde que nacemos, tenemos espe-ciales carencias que cubrir con un tipo determinado de alimentos y, en algunos casos, se hace sin el necesa-rio asesoramiento. Ocurre con las proteínas (cuántas, cuándo, cuáles hay que tomar), con las dietas infan-tiles, los nuevos alimentos y las nuevas técnicas para conservarlos; con los estilos de vida que, cada vez más, nos hacen almorzar delante de un ordenador, o comer deprisa y corriendo porque el tiempo nos apremia... La alimentación, más que nunca, es víctima de mensajes cruzados, y con los años se notan las consecuencias de no haber seguido esos hábitos saludables.
En muchos casos, es difícil explicarnos por qué come-mos como comemos. Simplemente, ocurre que lo hace-mos. Tal vez en ese restaurante con menú del día los jueves hay paella y la comemos; y los martes, cocido; y los vier-nes, merluza a la romana... Tal vez no sea malo cumplir la letra del menú, pero tal vez tampoco sea del todo bue-no. Cuando hablan los catedráticos que saben, nos expo-nen cuestiones tan evidentes que no paramos de asentir al escucharlas, pero sólo al darnos cuenta de ellas las hace-mos nuestras. Por eso es bueno que un farmacéutico se forme en algo siempre tan delicado e imprescindible. Las Jornadas de Alimentación 2012, como otras espe-cíficas que ha organizado el Consejo General, tendrán lugar en Madrid. Fueron inolvidables por su contenido científico las últimas de Sevilla, en aquella pr imavera
de 2010 . Y pue- den ser lo –tén- ganlo p or segu- ro– las de esta ocasión , pues de nuev o el pro- grama científi- co abor da asun- tos del máximo i n t e r és pa r a el ciu dadano. Y muc ho más para e se ciu- dadano deter- minante que es el farmacéutico, de cuya profesionalidad dep ende el devenir de tantas personas que buscan su sabid uría. Además, pocos sitios como Madrid para dar prácticas de alimentación. Pocas ciudades engloban una oferta tan diversa y preparada para que su lección tenga ópti-mo aprendizaje. Pocos estómagos pueden quedar tan agradecidos como el suyo si se aventura a dejarse caer por La Latina, Chamberí o Los Austrias, donde el fes-tival gastronómico es todo un homenaje social a cual-quier hora, y donde el sentido del gusto confirma al 100% las buenas sensaciones que le anticipa el olfato. La primavera de Madrid es un festival de tapas, bares, restaurantes y vida social en torno a entregas compati-bles con su programa científico. Hay decenas de webs que dan pistas y apuntan lugares (por ejemplo, www.ata-pear.com/guia-de-bares-de-tapas/comunidad-de-madrid, www.tapaspormadrid.es). Y pocas veces habrá mayor pretexto para complementar una jornada que en este caso. No pierdan la oportunidad... La primavera estará en pleno apogeo, los árboles del Retiro se poblarán más que nunca de besos, meriendas y músicos buscando una oportunidad. Y será el momento de pasear y disfrutar de la gastronomía en cada “parada técnica”. Así lo aprendi-mos en su momento quienes vivimos en esta ciudad. Por delicadeza hacia el homenaje propio, dense el gustazo de alimentar ese mito...
Antonio Mingarro
Redactor jefe de Sanifax
Alimentación, otra “clave” para la farmacia
This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »