This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »23
AL DÍA Consejo
E
l pasado 24 de abril se celebró una Jornada Técnica sobre la 9.ª Ac-ción del Plan Estratégico de Atención Farmacéutica, centrada en el paciente con osteoporosis, en la que par-ticiparon los responsables de Atención Farmacéutica de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Durante la jornada se lle-vó a cabo un mesa redon-da sobre el “Abordaje mul-tidisciplinar del paciente polim con osteoporosis” en la que, además del Consejo General de Farmacéuti-cos y los Laboratorios Cinfa, partici-paron representantes de diversas socie-dades científicas: Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS), Fun-dación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y el Grupo de Estudios e Investigación en Osteoporosis (GEIOS).
En la segunda parte de la jornada, un experto en comunicación de Medea impartió un taller sobre “Habilida-des en la comunicación farmacéutico-paciente”, y técnicos de los servicios asistenciales del Consejo General rea-lizaron presentaciones técnicas sobre diferentes aspectos de la 9.ª Acción del Plan Estratégico: funciones de los res-ponsables colegiales, novedades de la plataforma...
9.ª Acción del Plan Estratégico
Más de 6.000 farmacéuticos de toda Espa-ña se han inscrito para participar en la 9.ª Acción del Plan Estratégico de Aten-ción Farmacéutica, centrada en pacientes con osteoporosis. Esta acción contempla el “Servicio de Dispensación de bifos-fonatos” y el “Seguimiento Farmacote-rapéutico al paciente polimedicado con osteoporosis”.
los Servicios de Dispensación y Segui-miento Farmacoterapéutico de los tra-tamientos prescritos es una garantía esencial para optimizar el conocimiento del uso de los medicamentos, maximi-zar la adherencia y garantizar la máxi-ma efectividad y seguridad minimizan-do los resultados negativos asociados a la medicación. Por ello, la 9.ª Acción propone una formación práctica con-tinua, actualizando los conocimientos farmacoterapéuticos necesarios para conseguir el objetivo: mejorar la infor-mación del paciente sobre el tratamien-to y su enfermedad, prevenir posibles complicaciones y optimizar la adhe-rencia al cumplimiento del tratamien-to prescrito.
12 objetivos para 2012
La puesta en marcha de esta nueva acción del Plan Estratégico de Atención Farmacéutica contribuye a avanzar en el desarrollo de los 12 objetivos para 2012 hechos públicos en la Jornada Compro-miso Asistencial de la Farmacia del 18 de enero. En concreto, el objetivo 1, “Ase-gurar una dispensación con información personalizada al paciente sobre cual-quier tipo de medicamento y producto sanitario”, y el objetivo 3, “Trabajar para incorporar nuevos servicios asistenciales en torno al medicamento que mejoren el cumplimiento de los tratamientos”. ✥
9.ª Acción del Plan Estratégico
Más de 6.000 farmacéuticos asesorarán a los pacientes
polimedicados con osteoporosis
Esta Acción contribuye a avanzar en el desarrollo
de los 12 objetivos para 2012, hechos públicos en la Jornada sobre Compromiso Asist
Jornada sanitaria
Implicación del farmacéutico en el cribado poblacional del cáncer colorrectal
La Jornada se celebró bajo el título “Atención integral en el cribado poblacional del cáncer colorrectal. Implicación de todos los niveles asistenciales” E
l pasado 28 de marzo, se cele-bró en el Hospital Clínico San Carlos la jornada “Atención integral en el cribado poblacional del cáncer colorrectal. Implicación de todos los niveles asistenciales” con el fin de tratar la importancia del cribado poblacional como prin-cipal medida para reducir el ries-go de desarrollar el tumor maligno más frecuente en nuestro país. En esta jornada participaron todas las entidades de cada uno de
los niveles asistenciales que parti-cipan en un programa de cribado de cáncer colorrectal.
Los farmacéuticos estuvieron representados por Ana Aliaga, secre-taria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. A lo largo de la jornada se debatió sobre la situa-ción actual del cribado de esta pato-logía, la participación de la enfer-mería en el cribado poblacional, la implicación de los médicos de fami-lia, los criterios de calidad y adecua-ción de la colonoscopia de cribado, y la vigilancia de los pólipos colo-rrectales. También se debatió sobre el papel del farmacéutico en la pre-vención de esta enfermedad. ✥
Inauguración de la Jornada.
This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »