This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »15
ACTUALIDAD
E
l Ministerio de Hacienda y Admi-nistraciones Públi-cas ha hecho públi-co el calendario de plazo, así como el procedi-miento del mecanismo de pago de las deudas pendien-tes de las comunidades autó-nomas, según lo estable-cido en el acuerdo 6/2012 del Consejo de Política Fis-cal y Financiera por el que se fijan las líneas generales de un mecanismo extraor-dinario de financiación para el pago a proveedores de las comunidades autónomas. Dicha información fue remitida a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos mediante las circula-res n. os 268/12 y 270/12.
Tal y como se viene informan-do desde la revista Farmacéuticos
(ver n.º 373) , en dicho mecanismo extraordinario de pago a proveedo-res, no sólo se contemplan las factu-ras de contratos de obra, servicio y suministro, sino también las de con-ciertos en materia de sani-dad, educación y ser-vicios sociales. Según apun-tó el ministro de Hacien-da, Cristó-bal Montoro, las comunida-des autónomas han presenta-do casi 4 millones de facturas pendientes por valor de 17.255 millones de euros. En concreto, se correspon-den a las facturas presentadas por 14 comunidades autónomas, ya que Gali-cia, Navarra y el País Vasco no se han acogido a participar en el mecanismo extraordinario de pago a proveedores. Desde el Consejo General de Cole-gios Oficiales de Farmacéuticos se
encargó la elaboración de un infor-me jurídico, remitido a los Cole-gios, sobre el “Pago de la deuda de las comunidades autónomas frente a los titulares de oficinas de farmacia mediante el fondo para la financia-ción de los pagos a proveedores”.
Ley de Estabilidad Presupuestaria
Asimismo, el Boletín Oficial del Estado del pasado 30 de abril
publicó la Ley de Estabi-lidad Presupuestaria y Sostenibilidad F i n a n c i e r a . Con la entra-da en vigor de la Ley de Es tabi l idad el pasado 1 de mayo, ésta será la norma con la que ten-drán que ser exami-nados en el próximo Con-sejo de Política Fiscal y Financiera –pendiente aún de fijar fecha al cierre de esta edición– los Planes Económico Financieros de Reequi-librio de las Comunidades Autó-nomas para cumplir con el objeti-vo de déficit del 1,5% previsto en 2012. ✥
Mecanismos extraordinarios de financiación
Publicado el calendario y
procedimiento del mecanismo de pago de las deudas pendientes de las CC. AA.
Según lo establecido en el acuerdo 6/2012 del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas
E
l BOE del pasado 30 de abril publicó la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
Presupuestos Generales del Estado 2012
El Ministerio de Sanidad reduce su presupuesto un 13% para el año 2012 E
l presupuesto previsto para el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el Ante-proyecto de Ley de Presupuestos para el ejercicio 2012 asciende a 2.309,2 millones de euros. La cifra supo-ne una reducción del 13,65% sobre el pro-rrogado de 2011, según informa el Minis-terio de Sanidad.
Por otro lado, el presupuesto asignado a la financiación del Sistema de Autono-mía y Atención a la Dependencia, al que se dedicarán 1.407 millones de euros y se aumenta un 18,7% el Nivel Mínimo para la Dependencia, está dotado con 203 millones de euros más.
Junto a la Atención a la Dependencia, los Presupuestos para 2012 potencian el Fondo de Cohesión Sanitaria, que se ele-va a 93,3 millones de euros, frente a los 87 del año anterior.
En cuanto al presupuesto de la Organi-zación Nacional de Trasplantes, se man-tiene como programa de excelencia del Sistema Nacional de Salud.
Del mismo modo, las inversiones para iniciativas de atención a las enfermeda-des raras en las comunidades autónomas continúan.
Asimismo, se han priorizado los crédi-tos dirigidos al impulso de los acuerdos alcanzados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la receta electrónica, la historia clínica digi-tal y la tarjeta sanitaria común, para apo-yar la implantación de las tecnologías en los servicios de salud. Estos instrumentos redundarán en una mejora de la eficiencia en la asistencia sanitaria.
Servicios sociales
Otra de las prioridades que destaca este Ministerio son los programas de asisten-cia social para las mujeres víctimas de violencia de género con una dotación que aumenta un 16,40%.
En relación con otras partidas destina-das a los Servicios Sociales, Sanidad des-taca que las transferencias dirigidas a fines de interés social, a través de la recauda-ción del IRPF, se mantienen. ✥
This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »