Page 10 - Farmacueuticos_374.indd

This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

12

ACTUALIDAD

L

a secretaria general de Sanidad y Consu-mo, Pilar Farjas, pre-sidió el pasado 29 de mar-zo la reunión en la que se ha constituido formalmente el Foro Profesional del Sis-tema Nacional de Salud. Se trata de un órgano regulado en el artículo 35.3 de la Ley de Cohesión y Calidad, de 2003, como órgano depen-diente de la Comisión de Recursos Humanos. Cuenta con representantes de cole-gios profesionales de médicos, far-macéuticos, enfermeros, químicos, psicólogos y biólogos, el Consejo de Especialidades en Ciencias de la Salud. También están representados los Ministerios de Hacienda, Educa-ción y Defensa, así como las comuni-dades autónomas.

Durante la reunión, Farjas expli-có a los asistentes que el Ministerio promoverá una amplia agenda sobre recursos humanos “para poner en valor el principal activo de nues-tro sistema sanitario: los profesiona-les”. La secretaria general expuso las líneas básicas de esta agenda. De este modo, anunció que el Ministerio ya trabaja en un proyecto de Real Decreto que incorpo-rará criterios de tronca-lidad en la formación de especia-listas en Cien-cias de la Salud. La troncalidad impli-

ca la agrupación de algunas especiali-dades, de manera que en su programa formativo contemplen un periodo de formación común de dos años. Una vez superado, el residente continuará su formación con un periodo específi-co de la especialidad que elija, que es lo que va a hacer posible el desarro-llo de las áreas de capacitación espe-

cífica como áreas de superespeciali-zación”.

La secretaria general, asimismo, ha asegurado que el Ministerio impul-sará decididamente la creación de un Registro Estatal de profesionales sanitarios. Ésta ha sido una petición reiterada de las Cortes Generales, así como del Consejo de la Unión Euro-pea, y objeto de acuerdos en el Conse-jo Interterritorial. Sin embargo, hasta el momento no está disponible, por lo que Farjas ha expresado la necesidad de “un marco regulador, que obligue a todos los agentes implicados a faci-litar los datos” .

A partir de su constitución, el Foro

Profesional será un órgano de con-sulta e infor-mación para el Ministe-rio en todos los asuntos relacionados con los pro-fesionales sani-tarios. De este modo, asesorará en la definición de las necesidades formativas, la definición de criterios de evaluación de la com-petencia profesional o la propuesta de líneas de coordinación que permi-tan una adecuada integración de la formación especializada con la for-mación universitaria de grado, más-ter y doctorado. ✥

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Constituido el Foro

Profesional del Sistema Nacional de Salud

Este Foro cuenta con la participación del Consejo General de Colegios Oficiales de

Memoria 2011 de la AEMPS

La Agencia autorizó la comercialización de un 40% más de medicamentos

2010

ia Española de Medica-y Productos Sanitarios S) publicó recientemente 2011, en la que se recogen es indicadores que permi-evolución de su actividad, proyectos y avances desta-go del último año. de 2011, la Agencia autori-alización de 1.934 medica-o humano, lo que represen-ta un aumento notable (casi el 40% más que en 2010).

En cuanto a farmacovigilancia, cabe destacar que el Sistema Español de Far-macovigilancia de Medicamentos de Uso Humano recibió 14.886 notificacio-nes de sospecha de reacción adversa.

Control de medicamentos

En cuanto a las actuaciones sobre medi-camentos ilegales y falsificados, en el año 2011 se mantuvo la tendencia al alza en todas las actuaciones. En 2011 también aumentó notable-mente el número de medicamentos sobre los que se han emitido informes sobre los riesgos que para la salud repre-senta su uso ilegal, y se ha incrementa-do la actividad sobre la venta ilegal de medicamentos a través de Internet. Se investigaron un total de 125 páginas y se tramitaron un total de 73 expedientes.

Productos sanitarios y cosméticos

En cuanto a las actuaciones de vigilancia en productos sanitarios, la AEMPS ges-tiona el Sistema de Vigilancia de Produc-tos Sanitarios y transmite las alertas a las comunidades autónomas. Esta actividad registró un incremento con respecto a años anteriores, con 2.378 notificaciones recibidas en 2011 y 638 alertas transmiti-das (un 16% más que en 2010). También registró un aumento la actividad de control del mercado en la detección de productos sanitarios no conformes e ilegales. ✥

o f m é ti

s s á e r s

t d s

st

o

.

Page 10 - Farmacueuticos_374.indd

This is a SEO version of Farmacueuticos_374.indd. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »