Page 55 - Farmaceuticos_372

This is a SEO version of Farmaceuticos_372. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

51

Los ministros reaccionan positivamente al programa de salud 2014-2020

E

l día 2 de diciembre el Consejo celebró su primer deba-te ministerial sobre la propuesta de un programa de salud para 2014-2020. Los ministros de Sanidad expresaron su apoyo general para el proyecto de Reglamento que establece el tercer programa de acción plurianual en el campo de la salud, llamado “Salud para el crecimiento”. El 9 de noviembre, la Comisión Europea propuso asignar 446 millones de euros para el futuro programa de salud, un aumento de 125 millones de euros respecto al programa anterior. Esta asignación financie-ra está dividida en 4 prioridades: establecimiento de sistemas sanitarios innovadores y viables (48% del presupuesto), mejora del acceso de los ciudadanos a una asistencia sanitaria de mejor calidad y más segura (22%), promoción de la salud y preven-ción de la enfermedad (21%), y protección de los ciudadanos frente a las amenazas sanitarias transfronterizas (9%). La pre-vención, sensibilización y cooperación son las consignas de los tres conjuntos de conclusiones aprobadas por los ministros de Sanidad en su reunión en Bruselas. (Fuente: http://ec.europa.eu)

Rumanía

Desacuerdo de los

farmacéuticos a la enmienda relativa a las aperturas de farmacias

armacéuti-dientes, ha a del Sena-a enmienda 2, fue apro-de la cáma-

ia por cada n capitales

uente: http://

Planes para una interacción regular con las organizaciones europeas

L

a Agencia Europea de Medicamentos ha marcado sus planes de establecer una interacción regular con una red de organizaciones europeas que representan a médicos, enfermeras y farmacéuticos. En el marco de la interacción entre la Agencia Europea de Medicamentos y profesionales de la salud, la Agencia describe sus planes: acceso al peritaje independiente posible en los asuntos relacionados a los medi-camentos; contribuir a una comunicación más eficiente y diri-gida a profesionales de la salud, y mejorar la comprensión de la Unión Europea (UE) de redes reguladoras de los medica-mentos por las organizaciones profesionales de salud. Con el fin de poder participar en las actividades de la Agencia, las organizaciones tendrán que cumplir una serie de criterios, entre los que se incluyen ser representante de los profesiona-les de la salud en toda la UE o del Espacio Económico Euro-peo, un interés específico en la medicina, y la transparencia de las fuentes de financiación. (Fuente: www.ema.europa.eu)

Bélgica

Los márgenes de las

preparaciones magistrales dermatológicas subirán un 30%

A

partir del 1 de diciembre de 2011, los márgenes para preparaciones magistrales con fines dermatológicos han aumentado un 30%. El Ministerio de Sanidad de Bélgica ha justificado este aumento reconociendo la inver-sión de los farmacéuticos en términos de tiempo y trabajo para conseguir sustancias de gran calidad. En detalle, este aumento afecta a preparaciones magistrales dermatológicas para uso externo, en forma de gel, lociones y ungüentos. Desde el 1 de diciembre, estos preparativos son remunera-dos con una cuota fija de 16,10 euros, independientemente del número de fórmulas prescritas. (Fuente: Annales, 1 de diciem-bre de 2011)

Una consulta revela la importancia de impulsar la implementación de la salud electrónica E

l pasado 9 de diciembre se publicó un informe final sobre la consulta pública relativa al Plan de Acción eHealth (salud electrónica) 2012-2020. La consulta, que implicaba a una amplia gama de partes interesadas –inclui-das ONG, instituciones académicas, empresas, prestado-res de atención sanitaria y social, y las autoridades públicas de muchos Estados miembros–, pretendía validar los cuatro

objetivos propuestos y explorar posibles acciones para llevar a cabo en los próximos años. Más del 90% de las partes inte-resadas estaban de acuerdo con los cuatro objetivos principa-les del Plan de Acción eHealth, y concluyeron que el princi-pal beneficio de la solución eHealth es mejorar la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios sanitarios dispo-nibles: 1. Aumentar la concienciación respecto a los benefi-cios y oportunidades de la salud electrónica, y dar poder a los ciudadanos, pacientes y profesionales de la salud. 2. Abordar las cuestiones que actualmente impiden la interoperabilidad de la salud electrónica. 3. Mejorar la seguridad jurídica de la salud electrónica. 4. Apoyar la investigación y la innovación en la salud electrónica y el desarrollo de un mercado europeo competitivo. (Fuente: http://ec.europa.eu)

Page 55 - Farmaceuticos_372

This is a SEO version of Farmaceuticos_372. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »