Page 36 - Farmaceuticos_372

This is a SEO version of Farmaceuticos_372. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

40

Asesoramiento Farmacéutico

La astenia puede definirse como la sensación subjetiva de incapacidad para llevar a cabo los actos de la vida normal dia-ria. En ocasiones, se utilizan fatiga y debilidad como sinónimos de astenia; sin embargo, tales términos implican conceptos algo diferentes. La fatiga supone la aparición precoz de cansancio una vez iniciada una acti-vidad física habitual, mientras que la astenia es una sensación de cansancio previo. Por su parte, la debilidad implica la pérdida de fuerza en algún miembro o en toda la musculatura, que impide la finalización de una actividad cotidiana. Los pacientes con debili-dad episódica generalizada sufren astenia intermitente. La astenia es frecuentemente un síntoma de otras enferme-dades, generalmente de curso crónico, como la depresión, ane-mia, hepatitis, infecciones crónicas, etc. En otras ocasiones, pue-de aparecer sin que exista un problema de salud previo, pero en este caso suele haber causas externas desencadenantes, como el estrés, exceso de trabajo, sobreentrenamiento, etc. En estas cir-

cunstancias, el cansancio cesa en un corto periodo de tiempo tras la desaparición de la enfermedad o la situación que lo origina. Se considera como astenia primaveral la que surge como conse-cuencia del cambio climático estacional; en este caso, la sintoma-tología es leve y de corta duración, superándose en unos días sin necesidad de tratamiento alguno.

Finalmente, el síndrome de fatiga crónica es una entidad patológica cuya caracterización requiere un diagnóstico clíni-co muy preciso por médicos especialistas. Conocido también como “inmunodeficiencia crónica”, es definido como la con-dición de cansancio o agotamiento grave y prolongado, que no mejora con el reposo y que no es producido como consecuen-cia directa de otras condiciones. El síndrome de fatiga crónica impone limitaciones importantes, afectando considerablemen-te a la calidad de vida del paciente. Suele cursar con episodios de mejoría que alternan con recaídas de más de seis meses. Se asocia con dolor muscular, contracturas y debilidad muscular, poliartralgias, cefaleas, trastornos del sueño, visión borrosa, alteración en la atención y en la memoria, sequedad de ojos y de boca, y sentimientos de tristeza y de desesperanza.

Concepto

Page 36 - Farmaceuticos_372

This is a SEO version of Farmaceuticos_372. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »