Page 14 - Farmaceuticos_372

This is a SEO version of Farmaceuticos_372. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

16

AL DÍA Consejo

L

a Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales fue el esce-nario, el pasado 25 de ene-ro, de una reunión entre los responsables de este depar-tamento, los máximos representan-tes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la pre-sidenta del Consejo Autonómico de Colegios Farmacéuticos. El conseje-ro, José Ignacio Echániz, agradeció a la presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuti-cos, Carmen Peña, la disponibilidad del sector en la búsqueda siempre de las soluciones profesionales más adecuadas para garantizar el mejor servicio a los ciudadanos. “La crisis tiene que servir para avanzar en la sostenibilidad del sistema sanitario. Los farmacéuticos han de ser pro-tagonistas en este nuevo horizonte sanitario que se perfila” , recalcó el consejero.

Farmacia profesional

Por su parte, la presidenta de los far-macéuticos españoles puso de relieve que “la sostenibilidad de nuestro sis-tema sanitario pasa por una Farmacia profesional y sostenible al servicio del paciente, para así poder garantizar la continuidad de la prestación far-

macéutica: un servicio fundamental y básico para la sociedad española” . El consejero señaló como parte de la “hoja de ruta” para el trabajo común el Acuerdo Profesional firmado entre la Consejería de Sanidad y el Consejo Autonómico de Farmacéuticos el pasa-do 2 de noviembre. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha no hay dudas de que la oficina de farmacia debe asu-mirse como parte de una red de esta-blecimientos sanitarios, capaz de tra-bajar al unísono con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SES-CAM) para mejorar la salud de los castellano-manchegos.

“La gestión de la calidad y la segu-ridad del medicamento son algunas de las preocupaciones que compartimos” , resaltó Carmen Peña, para quien “la red de farmacias está posicionada en el sistema de salud en un lugar idóneo para resolver los problemas que limiten la efectividad del medicamento” . Tanto desde el Consejo como desde la Con-sejería de Sanidad y Asuntos Sociales se mostró especial interés para acome-ter programas que aborden de un modo más eficiente el seguimiento de pacien-tes crónicos polimedicados, la asis-tencia farmacoterapéutica en centros sociosanitarios, el control de sobrepeso en la población y otras muchas posibles acciones conjuntas. ✥

Actualidad Farmacéutica

La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y el Consejo General se reúnen en Toledo

La presidenta del Consejo General puso de relieve que la sostenibilidad del SNS pasa por una Farmacia profesional y sostenible al servicio del paciente, para así garantizar la continuidad de la prestación

Imagen de la reunión mantenida el pasado 25 de enero.

Máster en Farmacia

Reunión de la Conferencia Nacional de Decanos en Valencia

La reunión se celebró el pasado 20 de enero y asistieron representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

E

l pasado 20 de enero la Con-ferencia Nacional de Deca-nos de las Facultades de Far-macia se reunió en Valencia para adoptar las medidas necesarias frente a algunos de los retos que se plantean en la actualidad en materia de formación.

A la reunión asistieron la pre-sidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuti-cos y el vocal de Docencia e Inves-tigación del Consejo para tratar las medidas a poner en práctica sobre el Máster en Farmacia ante la infor-mación de la reunión de la Confe-rencia de Rectores de las Universi-dades Españolas (CRUE).

Convalidación

Durante la reunión se trataron temas como los criterios de conva-lidación de traslados entre faculta-des de Farmacia o los criterios de convalidaciones de alumnos pro-cedentes de módulos de forma-ción profesional. También se trató la unificación de los criterios para los proyectos de fin de grado. Los problemas que generan las adaptaciones forzosas de los alum-nos de licenciatura de grado fue-ron objeto de debate con el fin de alcanzar posibles soluciones. Como último punto se abordó la influencia sobre las prácticas tute-ladas de los estudiantes de Far-macia del Real Decreto de Prác-ticas Externas de los estudiantes universitarios. ✥

Page 14 - Farmaceuticos_372

This is a SEO version of Farmaceuticos_372. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »