This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Universidad de Alcalá. Era Profesor Agregado y se rumoreaba que en un futuro inmediato nos convertirían a Catedráticos en donde estábamos. Nunca me lo creí, pero así fue. ¿Por qué recalaste en Veterinaria? Precisamente por la contestación anterior. Accedí a una Cátedra disponible en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Mi corta previsión de futuro, mi escepticismo de que podía ser fácil acceder a una Cátedra en la propia Universidad donde estaba, me llevó a Zaragoza y a Veterinaria. Mi poca visión de futuro me ha hecho vivir momentos muy felices en Zaragoza y su Universidad.
¿Cuál o cuáles han sido tus trabajos más importantes? ¿En qué lo haces en la actualidad?
Del trabajo que estoy más orgulloso es del estudio de las variaciones genéticas del ADN Mitocondrial Humano y como tuve la intuición de que estas variaciones genéticas tenían consecuencias fisiológicas o patológicas en el organismo humano. En este aspecto encontrar mutaciones mitocondriales no patológicas pero que afectan a la motilidad espermática y por tanto a la fertilidad masculina humana es el trabajo con el que más he disfrutado Publicaciones.
Alrededor de unas 140, la mayoría en Revistas Internacionales.
Proyectos académicos, de investigación, universitarios.
Bueno, tengo que decir que en mis últimos cuatro años no he tenido más proyecto que el de la propia Universidad de Zaragoza en su conjunto. Cuando contesto estoy en plena campaña electoral presentándome a la reelección. Este es sin lugar a dudas, mi proyecto universitario actual.
¿Florece la incipiente Academia Aragonesa de Farmacia que tú diriges y presides?
Sin lugar a dudas. No vamos con prisa pero lo hacemos sin pausa. Pronto seremos la mitad de los Académicos Numerarios de la misma y estoy muy orgulloso de su calidad, su participación e interés por las Ciencias Farmacéuticas y afines.
En una cena celebrada con motivo de la entrega del premio Leopoldo Lasala, tuve la ocasión de apreciar tu excelente relación con el COF de Zaragoza, del que eres Colegiado de Honor, ¿es así?
Sin lugar a dudas. Gracias al Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza (COF) existe la Academia de Farmacia de Aragón. Es algo más que una excelente relación; es un profundo agradecimiento como universitario y
farmacéutico de haber promovido la Academia. ¿Madrid en la nostalgia o Zaragoza en la realidad?
Zaragoza es la realidad y también mi ilusión. Es mi sociedad, la de Aragón yes mi ciudad. Yo me siento zaragozano y aragonés, pero Madrid es la ciudad de mi juventud y la vivo también como mía.
¿Qué aconsejarías a un joven investigador que empieza?
Que disfrute de lo que hace, que tenga paciencia, que sepa que la frustración es el camino del éxito, que lo haga pensando que es un beneficio para la sociedad, que se forme bien, que sepa que su patria es el mundo y que sepa que lo que él sabe y conoce tiene que transmitirlo. ¿Y a un joven investigador en paro? ¿Estás de acuerdo con que hay que entrenar a las personas no para el éxito, sino para el esfuerzo?
Por supuesto que sí; acabo de comentarlo antes. El investigador es como un joven emprendedor y tiene que saber que son los fracasos lo que conducen al éxito. Por eso hace falta paciencia, saber aprender del fracaso e insistir y lo mismo hay que hacer al buscar trabajo.
Tu vida es rica en trabajo y en amigos y parece seguir la afirmación de Enrique Rojas: “La felicidad es una vida lograda cuando haces balance de los cuatro grandes temas: amor, trabajo, cultura y amistad”. Me atrevo a afirmar que eres feliz…
P
de Rebotica de Rebotica
LIEGOS LIEGOS 33
Hoy, con nosotros…
Jurando el cargo
This is a SEO version of Pliegos_108. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »