Page 8 - Pliegos_107

This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

L

a Audiencia de Quito, que era una dependencia del Virreinato de Nueva Granada, en los primeros años del siglo XIX, fue un escenario

referente en la investigación Botánica, que influyó en el desarrollo cultural del país y en las relaciones hispanoamericanas, siendo el mejor ejemplo de estas relaciones la habida entre el botánico andaluz Anastasio Guzmán y el que fuera posteriormente diputado por las Cortes de Cádiz, José Mexía Lequerica.

José Mexía Lequerica . Este quiteño que era hijo ilegítimo nació en 1775. Destacado coeficiente intelectual, ratón de archivos y bibliotecas, estudioso de la Filosofía y las Ciencias. Fue discípulo del científico y prócer de la

Independencia en Ecuador, Eugenio de Santa Cruz Espejo, casándose con su hermana Manuela. Encontró en la ciencia un modo de expresar su insatisfacción a las instituciones existentes a las que consideraba obstáculos en el desarrollo político y económico del país. Se unió a los botánicos españoles y colombianos que estudiaban la flora de la Real Audiencia de Quito en las primeras décadas del siglo XIX.

Es conocido en la Historia

hispanoamericana por su

participación como diputado por Santa Fe de Bogotá en las Cortes de Cádiz. Murió en Cádiz el 2 de octubre de 1813, víctima de la epidemia de fiebre amarilla. Su actividad científica estuvo a la misma altura que la política, especialmente la realizada en el campo de la Botánica antes de abandonar Quito con destino España en el año 1806. Influencia importante en la formación y

producción de Mexía Lequerica, es su relación con la Expedición que desde Santa Fe de Bogotá dirigió José Celestino Mutis. Francisco José de Caldas reconoció las cualidades de Lequerica que ya en 1802 era profesor de Filosofía de la Universidad y apasionado estudioso de la Botánica, así solicitó a Mutis su incorporación como Agregado de la Expedición; entre los trabajos que Lequerica envió a Mutis a Bogotá, se encontraba la obra Plantas Quiteñas . Pero el maestro especial de Lequerica fue el botánico andaluz Anastasio Guzmán , boticario de la Cartuja de Cazalla de la Sierra, y entre 1790 y

1791, discípulo de la Regia Sociedad Médica sevillana.

Fue un habitual colaborador del Jardín Botánico de la misma; en 1794 ganó un Concurso de Botánica

P

de Rebotica de Rebotica

LIEGOS LIEGOS 8

Paloma Ruiz Vega

Anastasio Guzmán

Boticario sevillano, profesor de Botánica del posterior diputado en las Cortes de Cádiz por Santa Fe de Bogotá, José Mexía Lequerica, en la Real

Audiencia de Quito a principios del siglo XIX

José Mexia Lequerica. Nació en Quito 1775 y murió en 1813 en Cádiz.

Eugenio de Santa Cruz Espejo. Nació en Quito, en 1747 y murió encarcelado en la misma ciudad

en 1795.

Monasterio de la Cartuja de Cazalla de la Sierra.

Page 8 - Pliegos_107

This is a SEO version of Pliegos_107. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »