Page 65 - Memoria_CGCOF_2011

This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Democrática de Pensionistas, la Confederación Nacional de Organizaciones de Mayores (CEOMA) y de la Sociedad Española de Retina y Vítreo.

Responsabilidad Social Corporativa

Durante este año el ConsejoGeneral continuó impulsando la Responsa-bilidad Social Corporativa, basándose en los compromisos adquiridos a través de su Plan de RSC. Tanto la Organización Farmacéutica Colegial como las oficinas de farmacia y los farmacéuticos de manera individual contribuyen, más allá de sus obligaciones profesionales, a la mejora de la salud de los ciudadanos con diferentes acciones y servicios.

Pacto Mundial

El Consejo General es firmante asociado del Global Compact, suscribiendo los diez prin-cipios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, e incorporando dicho principios en su gestión y actividad. En este año el ConsejoGeneral remitió al PactoMundial una carta de re-novación del compromiso suscrito hace tres años, y el informe de progreso de la entidad co-rrespondiente al ejercicio 2010. El informe de progreso es un documento elaborado anual-mente por las entidades firmantes del Pacto. En el caso del Consejo General ha servido de informe lamemoria de sostenibilidad 2010 publicada por la corporación en base al estándar internacional de GRI. El objetivo final de este informe es, por un lado, que las entidades firmantes identifiquen sus avances en las materias del Pacto (derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción) como sistema de autoevaluación y, por otro lado, dotar de una mayor credibilidad a la iniciativa por medio de la transparencia.

Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Derechos humanos

1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional. 2. Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos.

Normas laborales

3. Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 4. Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.

5. Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil. 6. Las empresas deben eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.

Medio ambiente

7. Las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales.

8. Las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.

9. Las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente. Lucha contra la corrupción

10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.

Page 65 - Memoria_CGCOF_2011

This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »