This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »cianos de Francia; y finalmente, los aspectos profesionales, legales y económicos de la nueva ley italiana de Servicios Farmacéuticos.
Ámbito internacional
FIP: 71.º Congreso Internacional
La 71ª edición del Congreso Internacional de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la FIP se celebró entre los días 3 y 8 de septiembre en Hyderabad (India) bajo el lema “Comprometer la Seguridad y la Calidad: un sendero arriesgado”. Bajo esta temática se analizaron temas como las consecuencias económicas/sociales de los medicamentos de baja calidad; las barreras existentes para poder mejorar la calidad y la seguridad de los pacientes; la identificación de reacciones adversas y problemas relacionados con los medicamentos; los indicadores y herramientas para mejorar la seguridad y calidad; y la inversión en mejorar los estándares de calidad en la farmacia y su repercusión.
El Congreso contó con la participación de casi 2.000 farmacéuticos de 98 países dife-rentes y, como viene siendo habitual, su programa técnico fue extenso y muy variado, con más de 60 sesiones y talleres sobre la práctica farmacéutica y el desarrollo de las ciencias farmacéuticas. Durante este Congreso se publicaron las Directrices Conjuntas FIP/OMS sobre Buenas Prácticas en Farmacia: estándares para la calidad de los ser-vicios farmacéuticos. El documento fue aprobado previamente por el Consejo de la FIP en Lisboa 2010 y ratificado posteriormente por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud. El documento contempla, entre otros aspectos, la definición de buenas prácticas en Farmacia, los requisitos para poder llevar a cabo una buena práctica profesional, así como el establecimiento de normas requeridas para el desarrollo de dichas buenas prácticas en farmacia.
Participación del Consejo General
La Farmacia española, representada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, cuya presidenta, Carmen Peña, es vicepresidenta de la FIP, participó activamente en las diferentes sesiones y actividades del Congreso Internacional.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos expuso cuatro pósteres en los que se plasmaron los resultados obtenidos en diferentes proyectos profesionales. Así, se presentó un póster con los resultados del proyecto piloto de Atención Farmacéu-tica a pacientes dependientes llevado a cabo en Extremadura; dos pósteres con la participación de los farmacéuticos en la 7ª Acción del Plan Estratégico de Atención Farmacéutica –Dispensación de antidiabéticos orales y Seguimiento Farmacotera-péutico a pacientes diabéticos polimedicados–; y un último póster centrado en el campo de la farmacovigilancia, con los resultados de un estudio de monitorización de reacciones adversas detectadas en antidepresivos cuyo principio activo (duloxeti-na y bupropión) lleva menos de 5 años en el mercado. Asimismo, el Consejo General participó en un Simposio sobre el desarrollo de nuevos servicios e innovación, ex-
“La Farm
repre
Cons
Colegi
Farmacéu
activ
difer
y
Congreso
This is a SEO version of Memoria_CGCOF_2011. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »