341 MEDICAMENTOS EN ESPAÑA Belantamab mafodotina en mieloma múltiple Carlos Fernández Moriano Editor científico y coordinador de Panorama Actual del Medicamento. Email: cfmoriano@redfarma.org ▼BLENREP® (GSK) Resumen Belantamab mafodotina es un nuevo inmunoconjugado formado por un anticuerpo monoclonal (belantamab) selectivo frente a la proteína BCMA unido covalentemente a una molécula del agente citotóxico monometil auristatina F (MMAF). Se dirige con alta afinidad contra aquellas células que expresen BCMA –antígeno de maduración de las células B– en su superficie (la práctica totalidad de las células mielomatosas), ejerciendo actividad antitumoral tras su internalización por un mecanismo multimodal: tras su escisión, MMAF destruye la red de microtúbulos y detiene el ciclo celular e induce la apoptosis, mientras que la parte proteica contribuye reclutando células efectoras y activando la citotoxicidad celular mediada por anticuerpos y la fagocitosis. El medicamento, designado como huérfano, ha recibido la autorización condicional para el tratamiento en monoterapia y por vía intravenosa de pacientes adultos con mieloma múltiple (MM) que han recibido al menos cuatro terapias previas y cuya enfermedad es refractaria a un inhibidor del proteasoma, un agente inmunomodulador, y un anticuerpo monoclonal anti-CD38, habiéndose demostrado progresión de la enfermedad tras la última terapia. Aunque con notables limitaciones (como el periodo de seguimiento o la ausencia de comparador), la evidencia clínica que sustenta su aprobación derivó de un estudio abierto y no controlado de fase 2 con pacientes altamente pretratados y en recaída (n= 97), en que la monoterapia con el fármaco a la pauta autorizada indujo, tras un seguimiento de 13 meses, una tasa de respuestas global del 32% (7% remisiones completas y 11% de muy buenas respuestas parciales), alcanzando en un 5% de pacientes la enfermedad mínima residual negativa. La mediana de la duración de la respuesta fue de 11 meses y la de la supervivencia global, de 13,7 meses. De modo interesante, la mediana de SG no se alcanzó en aquellos pacientes respondedores, y la eficacia parece consistente en pacientes con insuficiencia renal moderada o con MM de riesgo citogenético alto. Por otra parte, el perfil toxicológico del nuevo fármaco, aunque importante, puede considerarse en general aceptable y manejable con ajustes posológicos o medicación profiláctica. El principal riesgo asociado al tratamiento es la toxicidad ocular (queratopatía en un 71%, y con menor frecuencia, visión borrosa o pérdida de agudeza visual), que requiere valoración oftalmológica antes y durante su uso; tampoco es desdeñable la incidencia de trombocitopenia y reacciones relacionadas con la perfusión (> 20%). Pero la mayoría de las reacciones adversas son leves-moderadas, destacando entre las graves la neumonía (7%) y la pirexia (7%). No se han descrito síndrome de liberación de citocinas ni neurotoxicidad, y la tasa de discontinuaciones no es muy alta (9%, el 3% por queratopatía). En un contexto –el del MM en recaída tras refractariedad a varias líneas de tratamiento (pacientes triple-refractarios o posteriores)– con escasas opciones de tratamiento y mal pronóstico (la supervivencia no superaba los 5 meses a pesar de los fármacos disponibles), dado que las opciones recientemente autorizadas a nivel de la UE no están aún disponibles en España (como el inhibidor de exportina 1 selinexor o las prometedoras terapias CAR-T anti-BCMA idecabtagén vicleucel y ciltacabtagén autoleucel), se puede concluir que los datos clínicos obtenidos con belantamab mafodotina determinan un balance beneficio-riesgo provisionalmente positivo y lo convierten en la primera monoterapia con eficacia probada en pacientes altamente pretratados. Pese a que su mecanismo de acción es innovador por ser el primer agente anti-mieloma que actúa por el bloqueo de BCMA, y a que cubre una necesidad médica no cubierta, representa una opción de tratamiento en una 5ª línea o posteriores, por lo que no parece ser una innovación disruptiva que cambie sustancialmente la terapéutica del MM. Habrá que esperar a los resultados de los ensayos de fase 3 ahora en marcha, con mayor periodo de seguimiento en monoterapia o combinación y comparativos con otros esquemas terapéuticos, para confirmar su posicionamiento terapéutico. Fernández Moriano C. Belantamab mafodotina (Blenrep®) en mieloma múltiple. Panorama Actual Med. 2023; 47(462): 341-349
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=