PAM462

MEDICAMENTOS EN ESPAÑA 334 Bedaquilina en tuberculosis pulmonar multirresistente Pablo Caballero Portero* y Carlos Fernández Moriano** * Farmacéutico. Área de Divulgación Científica – Dirección de Servicios Farmacéuticos. Consejo General de Colegios Farmacéuticos ** Editor científico y coordinador de Panorama Actual del Medicamento. Email: cfmoriano@redfarma.org ▼SIRTURO® (Janssen-Cilag) Resumen Bedaquilina es un nuevo antibiótico oral con actividad frente a la tuberculosis multirresistente, que actúa inhibiendo de manera específica a la enzima ATP sintasa micobacteriana, esencial en la producción de energía para el microorganismo: produce así un efecto bactericida tanto en las bacterias en reproducción como en las bacterias en reposo (fase latente). Se encuentra actualmente autorizado y está comercializado como medicamento huérfano, estando indicado en pacientes adultos y pediátricos (de 5 a menos de 18 años y un peso de al menos 15 kg) para ser utilizado como parte de un adecuado tratamiento combinado de la tuberculosis pulmonar multirresistente (MDR-TB) cuando un régimen de tratamiento efectivo no puede instaurarse por motivos de resistencia o tolerabilidad. Se dispone de los datos de eficacia de dos estudios de fase 2 en pacientes adultos con MDR-TB que han apoyado la autorización del fármaco en la UE. El ensayo pivotal C208 fue un estudio controlado por placebo, doble ciego y aleatorizado, cuyos resultados indican una reducción estadísticamente significativa de 42 días en el tiempo mediano hasta la conversión del cultivo de esputo en pacientes tratados con un régimen que incluyó bedaquilina (83 vs. 125 días). En el ensayo C209, de fase 2b y de un solo brazo, con la misma variable de eficacia, se obtuvo un tiempo mediano hasta la negativización del cultivo de esputo de 57 días, con una estrategia terapéutica más individualizada, semejante a la práctica clínica habitual. Más recientemente se han publicado los resultados de un ensayo de fase 3 que indican la superioridad del tratamiento combinado con bedaquilina en comparación con un régimen sin este fármaco en relación a la tasa de respuesta (83% vs. 71%; p< 0,0001). Los estudios que sustentan la indicación pediátrica se encuentran todavía en marcha, pero se ha considerado que la eficacia y seguridad de bedaquilina son extrapolables a partir de los resultados obtenidos en población adulta, con el debido ajuste de dosis. Respecto a la seguridad del nuevo fármaco, durante los estudios clínicos de fase 2 se observó una elevada proporción de eventos adversos, cercana al 100%, aunque similar en el brazo de tratamiento y en el brazo de placebo. Los eventos adversos reportados en mayor medida con bedaquilina fueron artralgias, dolor de cabeza y hemoptisis. Los eventos adversos graves fueron poco frecuentes y, aunque ligeramente más incidentes con bedaquilina (7% vs. 2%), ninguno tuvo una frecuencia superior al 1%. En su perfil toxicológico preocupa potencial arritmogénico (capacidad para alargar el intervalo QT) y una potencial hepatotoxicidad, que requieren de monitorización en estudios de fase 3 para una mejor caracterización del beneficio-riesgo. En definitiva, se trata de la primera arilquinolina aprobada para el tratamiento de la tuberculosis multirresistente, con un innovador mecanismo de acción en la indicación (inhibición de la ATP sintasa de M. tuberculosis). Su inclusión en un régimen combinado de tratamiento, especialmente junto con un aminoglucósido inyectable y/o una fluoroquinolona, permitirá incrementar la eficacia en la erradicación de las micobacterias, además de relacionarse con un perfil de seguridad aceptable, a pesar de las incertidumbres en cuanto a su potencial arritmogénico y su hepatotoxicidad. En el contexto de un tratamiento complejo y de larga duración en el que la aparición de resistencias intra-tratamiento es frecuente, bedaquilina puede contribuir a afrontar una necesidad médica no cubierta, pero la limitación de su indicación a la ausencia de alternativas impide por ahora considerarlo como un progreso disruptivo en el tratamiento de la tuberculosis multirresistente. Caballero Portero P, Fernández Moriano C. Bedaquilina (Sirturo®) en tuberculosis pulmonar multirresistente. Panorama Actual Med. 2023; 47(462): 334-340

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=