PAM462

315 REVISIÓN Cáncer de colon: terapéutica actual CCR en estos casos, en pacientes que han recibido terapia sistémica previa y en combinación con cetuximab. En un estudio de fase 3 abierto (Tabernero et al., 2021), esta combinación en segunda o tercera línea permitió reducir el riesgo de muerte en un 39% en pacientes con CCR metastásico y mutación en BRAF respecto al tratamiento con irinotecán o con régimen FOLFIRI. Las reacciones adversas más frecuentes del fármaco en esta indicación incluyen diarrea, artralgias, erupción cutánea y vómitos. TERAPIA NO FARMACOLÓGICA Cirugía del tumor primario En los tumores localizados en el colon, la cirugía con el objetivo de extirpar de manera completa el tumor es el tratamiento fundamental. Habitualmente, se extirparán también el pedículo vascular mayor y los ganglios linfáticos correspondientes a la zona afectada del colon. En el mismo acto quirúrgico que permite la extirpación se puede restaurar la continuidad intestinal mediante una anastomosis primaria. No obstante, en los tumores más distales, próximos al esfínter rectal, no es posible restaurar esta continuidad, por lo que el uso de ostomías es permanente. Las técnicas quirúrgicas más utilizadas son la colectomía abierta y la colectomía laparoscópica. Esta última, debido a la menor invasividad que conlleva para el paciente, presenta menores tasas de morbimortalidad perioperatoria y mejor recuperación, pero requiere de personal altamente especializado en la técnica y solo puede realizarse a pacientes sin tumores localmente avanzados, sin obstrucción o perforación y sin antecedentes de cirugía abdominal extensa. Cirugía de resección de metástasis y otras técnicas locales En pacientes con metástasis, ya sean sincrónicas o metacrónicas, el tratamiento combinado, local y sistémico, mejora las expectativas de supervivencia a medio y largo plazo. El tratamiento quirúrgico suele ser de elección siempre que sea posible aplicarlo, pero en ocasiones la cirugía no resulta factible y en tales casos se recurre a otras técnicas disponibles: ablación por radiofrecuencia, radioterapia estereotáxica o quimioembolización transarterial, entre otras. En caso de estar afectado el peritoneo, en algunos pacientes puede estar indicada la realización de una citorreducción completa seguida de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC). Radioterapia Aunque en pacientes con tumores en estadio I la cirugía puede ser suficiente, en los estadios II y III la radioterapia –y también la quimiorradioterapia (su combinación con fármacos)– mejoran el control local y los datos de supervivencia. Este tratamiento puede establecerse antes de la cirugía o después, dependiendo de factores como la localización tumoral o el estado del paciente. De forma general, el tratamiento con quimiorradioterapia neoadyuvante está habitualmente indicado en tumores con invasión a través de la muscular propia (T3 y T4), con posible afectación ganglionar o del mesorrecto en los estudios preoperatorios. Este tipo de abordaje facilita la posterior realización de cirugía radical y anastomosis primaria en tumores próximos al esfínter. En pacientes con enfermedad avanzada, la radioterapia paliativa puede estar indicada en algunos pacientes con el objetivo de reducir el dolor o las complicaciones por hemorragia. Endoprótesis colónicas La utilización de endoprótesis colónicas puede valorarse en dos contextos clínicos. En primer lugar, como tratamiento paliativo de una obstrucción intestinal parcial o completa en un paciente sintomático que, por su estado funcional y por su situación de enfermedad avanzada, no sea candidato a una estrategia con intención curativa. De esta manera, se trata de mejorar de forma rápida la clínica local generada por la oclusión o pseudooclusión intestinal y de evitar su progresión a una complicación mayor; de forma concomitante, el paciente puede recibir otros tratamientos paliativos sistémicos. En segundo lugar, puede usarse como un paso previo a la ciru- — La extirpación del tumor primario mediante cirugía es el tratamiento fundamental en caso de enfermedad localizada en el colon—

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=