PAM462

La AEMPS ha publicado recientemente (AEMPS, 2023) una nota recordatorio, pues a pesar de la estrategia informativa realizada previamente acerca de la contraindicación de consecuencias potencialmente mortales para el paciente (ver notas informativas MUH (FV), 7/2012 y MUH (FV), 09/2017), el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) sigue recibiendo notificaciones de casos debidos a la administración conjunta de brivudina y antineoplásicos que contienen 5-fluoropirimidinas. En concreto, desde la emisión de la última nota informativa, se han notificado 6 nuevos casos de esta interacción, todos graves y 4 de ellos con desenlace mortal. El antiviral brivudina es un análogo de nucleósidos inhibidor de la replicación del virus varicela-zóster, indicado en el tratamiento precoz del herpes zóster agudo en adultos inmunocompetentes. Actualmente en España están autorizados dos medicamentos que contienen este principio activo: Nervinex® y Brivudina Aristo®. A través de su principal metabolito bromovinil-uracilo, la brivudina ejerce una inhibición irreversible de la dihidropirimidina-deshidrogenasa, una enzima que regula el metabolismo tanto de los nucleósidos naturales (por ejemplo, timidina) como de medicamentos tipo pirimidina (fluoropirimidinas) tales como capecitabina o 5-fluorouracilo (5-FU). Como consecuencia de la inhibición enzimática, se produce una sobreexposición y un aumento de la toxicidad de las fluoropirimidinas potencialmente mortal. En la Tabla 1 se muestran los medicamentos que contienen 5-FU y derivados actualmente disponibles en España. Por tanto, la administración concomitante de brivudina y fluoropirimidinas está contraindicada y éstas no pueden administrarse durante el tratamiento con brivudina, ni en las 4 semanas posteriores a la finalización del mismo. Existe a disposición de los profesionales sanitarios un documento informativo que incluye una lista de comprobación para el médico prescriptor con el fin de ayudarle a asegurar la idoneidad del paciente para recibir el tratamiento con brivudina y una tarjeta de información para el paciente, incluida en el envase del medicamento (Madurga, 2021). La interacción entre brivudina y 5-fluoropirimidinas aparece ampliamente descrita en la ficha técnica y el prospecto de los medicamentos que contienen dicho principio activo, además de incluirse una advertencia en el envase del medicamento. Para una mayor información puede acceder a la ficha técnica, el prospecto y los materiales informativos disponibles en el Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS (CIMA). La AEMPS ha informado recientemente sobre el riesgo grave de interacciones farmacológicas que se siguen produciendo, aún a pesar de las medidas aplicadas, y algunas con resultado mortal, al simultanear la administración de brivudina (Nervinex® y Brivudina Aristo®) con antineoplásicos del grupo de la 5-fluoropirimidinas, tales como capecitabina, 5-fluorouracilo, tegafur, floxuridina, flucitosina. Por lo tanto, nunca deben administrarse simultáneamente, sino que debe respetarse un periodo de espera como mínimo de 4 semanas entre la finalización del tratamiento con brivudina y el inicio de la administración de fluoropirimidinas. Resulta indispensable que, antes de prescribir brivudina, el profesional médico se asegure de que el paciente no está recibiendo quimioterapia antineoplásica que contenga 5-fluoropirimidinas o flucitosina. De cara a su dispensación, el farmacéutico deberá informar al paciente y recordarle que lea detenidamente la advertencia y la tarjeta de información incluida en el envase, además del prospecto. Brivudina: recordatorio de interacción potencialmente mortal con antineoplásicos que contienen 5-fluoropirimidinas y con flucitosina Mariano Madurga Sanz Consultor en Farmacovigilancia. Email: mmadurgasanz@gmail.com 407 FARMACOVIGILANCIA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=