Onasemnogén abeparvovec (▼Zolgensma®): casos de muerte por fallo hepático de reducción gradual de los corticosteroides, seguido de controles cada 2 semanas durante otro mes más y en otros momentos, si la situación clínica lo requiere. Si se presentan signos o síntomas que sugieran disfunción hepática, los pacientes deben ser evaluados de inmediato. En caso de que los pacientes no respondan adecuadamente a la administración de corticosteroides, se debe consultar con un gastroenterólogo o hepatólogo pediátricos y considerarse el ajuste de la corticoterapia, incluyendo el aumento de la duración y/o de la dosis, o bien con una disminución más gradual para controlar la hepatotoxicidad. Recientemente, se han notificado dos casos mortales por insuficiencia hepática aguda en dos pacientes de 4 y 28 meses de edad en tratamiento con onasemnogén abeparvovec para la AME. A continuación, se resumen las características clínicas comunes de estos dos casos: • El signo inicial de daño hepático fue la elevación asintomática de las aminotransferasas hepáticas dentro de las 1-2 primeras semanas tras la perfusión de onasemnogén abeparvovec, que se trató con una dosis mayor de prednisolona. • La manifestación clínica de hepatotoxicidad incluyó vómitos, debilidad y una segunda elevación de las aminotransferasas hepáticas. Esto se observó entre la 5ª y la 6ª semana tras la perfusión del medicamento, y aproximadamente de 1 a 2 semanas después de iniciar la reducción gradual de prednisolona. • La función hepática presentó un rápido deterioro, seguido de progresión a encefalopatía hepática y fallo multiorgánico. La muerte ocurrió a las 6-7 semanas de la perfusión de onasemnogén abeparvovec, durante el periodo de reducción gradual de prednisolona. En la actualidad se está actualizando la información del medicamento Zolgensma® para reflejar lo indicado anteriormente. RECOMENDACIONES Las recomendaciones acordadas para minimizar el riesgo identificado son las siguientes: • Se han notificado casos con desenlace mortal por insuficiencia hepática aguda en pacientes tratados con onasemnogén abeparvovec (▼Zolgensma®). • Se debe controlar la función hepática antes del tratamiento y periódicamente durante al menos 3 meses después de la perfusión. • Los pacientes que presenten empeoramiento de las pruebas de función hepática y/o signos o síntomas de enfermedad aguda deben ser evaluados inmediatamente. • Si los pacientes no responden adecuadamente a los corticosteroides, se debe consultar a un gastroenterólogo o hepatólogo pediátricos y considerarse el ajuste del régimen de corticosteroides. • Los corticosteroides no deben reducirse hasta que las pruebas de función hepática vuelvan a ser normales (examen clínico normal, bilirrubina total normal y niveles de ALT y AST inferiores a 2 veces el límite superior normal/LSN). • Se debe informar a los cuidadores sobre el riesgo de desarrollar daño hepático grave y de la necesidad de un control periódico de la función hepática. Referencias Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Onasemnogén abeparvovec (▼Zolgensma®): nuevas recomendaciones de control de la función hepática. Nota informativa MUH (FV), 02/2023. 2023a. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/ medicamentosUsoHumano/seguridad/2023/NI_MUH_FV-2-2023Zolgensma.pdf (consultado a 27 de marzo de 2023). Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Onasemnogén abeparvovec, (▼Zolgensma®) - Casos de muerte por fallo hepático. DHPC de Novartis. 2023b. Disponible en: https:// sinaem.aemps.es/CartasFarmacovigilanciaDoc/2023/DHPCZolgensma-2023.pd (consultado a 27 de marzo de 2023). FARMACOVIGILANCIA 406
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=