MEDICAMENTOS EN ESPAÑA 52 Trastuzumab deruxtecán y sacituzumab govitecán en cáncer de mama Pablo Caballero Portero* y Carlos Fernández Moriano** * Farmacéutico. Área de Divulgación Científica – Dirección de Servicios Farmacéuticos. Consejo General de Colegios Farmacéuticos ** Editor científico y coordinador de Panorama Actual del Medicamento. Email: cfmoriano@redfarma.org ▼ENHERTU® (Daiichi Sankyo) ▼TRODELVY® (Gilead Sciences) Resumen Trastuzumab deruxtecán (T-DX) y sacituzumab govitecán son dos nuevos fármacos inmunoconjugados con indicación en el tratamiento del cáncer de mama. El primero de ellos combina un anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado dirigido de forma específica frente a HER2 con un inhibidor de la topoisomerasa I y ha sido aprobado con indicación en el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama HER2-positivo no resecable o metastásico que han recibido una o más pautas previas dirigidas a HER2. Su eficacia se ha examinado en un estudio de fase 2 abierto y sin comparador activo, en el que tras una mediana de seguimiento de 20,5 meses se obtuvo una tasa de respuesta objetiva del 61,4% (objetivo principal), así como una supervivencia libre de progresión (SLP) de 19,4 meses y una supervivencia global (SG) de 24,6 meses (objetivos secundarios). En un estudio comparado con trastuzumab emtansina, T-DX obtuvo un mejor resultado de supervivencia libre de progresión a los 12 meses (75,8% vs. 34,1%; HR: 0,28; p < 0,001). El perfil de seguridad observado en el ensayo pivotal fue el esperable en base a los datos de seguridad tanto de trastuzumab como de un inhibidor de la topoisomerasa I como deruxtecán. Así, los eventos adversos más frecuentes fueron de tipo gastrointestinal (náuseas, vómitos, diarrea) y hematológico (anemia, neutropenia). La incorporación de trastuzumab deruxtecán al tratamiento del cáncer de mama HER2+ no implica una innovación en cuanto al mecanismo de acción, pero los datos disponibles de eficacia son esperanzadores y parece aportar una mejora en la supervivencia de los pacientes con cáncer de mama HER2+ no resecable o metastásico en un contexto de ausencia de un estándar de tratamiento. Por su parte, sacituzumab es un anticuerpo monoclonal dirigido frente a Trop-2. La unión de sacituzumab a Trop-2 permite la internalización del conjugado y la posterior hidrólisis lisosomal de govitecán o SN-38, que actúa como inhibidor de la topoisomerasa I. El fármaco ha sido aprobado y se encuentra indicado en el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama triple negativo irresecable o metastásico (CMTNm) que hayan recibido dos o más tratamientos sistémicos previos, incluido al menos uno de ellos para la enfermedad avanzada. La eficacia de sacituzumab govitecán (S-Gov) ha sido evaluada con comparador activo (TEM) en un ensayo abierto de fase 3, en el que se observó una SLP (objetivo principal) de 5,6 meses frente a 1,7 meses en el brazo de control (HR: 0,409; p < 0,0001). En cuanto al objetivo secundario de SG, los datos en la población por intención de tratar fueron también favorables para el tratamiento con S-Gov (11,8 meses vs. 6,9 meses; HR: 0,508; p < 0,0001). Los eventos adversos más frecuentes fueron de tipo gastrointestinal y hematológico, destacando la neutropenia, que llegó a relacionar con eventos de grado 5. El mecanismo de acción de S-Gov es hasta cierto punto innovador pues sacituzumab es el primer anticuerpo monoclonal aprobado específicamente dirigido frente a la proteína Trop-2. La mejora de los datos de SG en pacientes con enfermedad diseminada, incluso a nivel cerebral, ha motivado la autorización de S-Gov en un perfil de paciente para el que actualmente no existe un estándar de tratamiento y en el que la supervivencia es muy limitada. Caballero Portero P, Fernández Moriano C. Trastuzumab deruxtecán (Enhertu®) y sacituzumab govitecán (Trodelvy®) en cáncer de mama. Panorama Actual Med. 2023; 47(460): 52-63
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=