PAM460

FARMACOECONOMÍA 136 Análisis de costes asistenciales incurridos en los hospitales regionales en Andalucía durante la pandemia de COVID-19 Los costes de hospitalización en el HAG aumentaron en 52.251 € en 2020 con respecto a 2019, lo cual supone un incremento significativo (p = 0,012). En la unidad de cuidados intensivos, los costes aumentaron en 443.367 € en 2020, lo que representa un incremento del 30% (p = 0,003), en comparación con 2019. En esa misma línea, los costes del servicio de urgencia fueron un 14% superiores a los incurridos en el año anterior a la pandemia (p = 0,003). En el HUP, el número de pacientes atendidos en 2020 se redujo significativamente en las tres áreas, excepto en la unidad de cuidados intensivos (UCI). A pesar de un aumento de 91.098 € en los costes asociados a la hospitalización, lo que supone un aumento del 6% en el año anterior, no hubo diferencias significativas entre los dos costes. En 2020, los costes incurridos por la UCI aumentaron en un 46% (p = 0,002) con respecto a los de 2019. Asimismo, los costes de los servicios de urgencia en 2020 fueron un 36% más altos en comparación con 2019. El coste medio total por paciente aumentó significativamente en las tres áreas analizadas de los centros participantes en este estudio. En 2020, el importe medio por paciente hospitalizado (HAG = 905,26 € frente a HUP = 1.605,38 €) aumentó significativamente en ambos hospitales (no se hace distinción entre pacientes con o sin COVID-19). Aunque, en términos generales, los costes medios por paciente y días de estancia en la unidad de hospitalización y en UCI en 2020 aumentó significativamente en ambos centros, el incremento solo fue significativo en los costes asociados a la hospitalización en el HUP. El interés de este articulo radica en ser el primer estudio multicéntrico que cuantifica el aumento de los costes, en términos generales, asociados a la pandemia causada por COVID-19 en hospitales regionales de Andalucía. Comentario Este estudio evidencia el incremento de los costes en los hospitales como consecuencia de la infección por COVID-19. Los costes incurridos durante 2020 en ambos hospitales aumentaron significativamente en la mayoría de los parámetros analizados en relación con los del año anterior a la pandemia. Asimismo, un mayor aumento del gasto coincidió con los periodos pico de la primera ola (marzo-junio) y la segunda ola (en el último trimestre del año) de la COVID-19 en España. Con el objetivo de cuantificar otros tipos de costes y evaluar el impacto de la pandemia sería necesario llevar a cabo nuevos estudios en un mayor número de hospitales pertenecientes a diferentes zonas geográficas de España y que den atención a un mayor número de habitantes. En este sentido, sería muy relevante disponer de datos sobre los costes incurridos en diferentes años por hospitales de primer nivel, segundo nivel y hospitales regionales. De este modo, podrían identificarse cuáles son los centros con mayores costes y en qué meses del año se producen dichos incrementos, con el fin último de destinar un mayor número de recursos en esos periodos, si fuese posible. Por consiguiente, un manejo eficiente de los hospitales permitiría brindar una mayor calidad asistencial a los pacientes. A su vez, otro tipo de estudios, en los que se emplease la perspectiva social, permitirían incorporar a la evaluación económica los costes indirectos que asumen los pacientes y sus cuidadores. Lopez-Villegas A, Bautista-Mesa RJ, Acosta-Robles P, Hidalgo-Serrano D, Aguirre-Ortega FJ, Castellano-Ortega MA et al. Analysis of Healthcare Costs Incurred in Regional Hospitals in Andalusia (Spain) during the COVID-19 Pandemic. Int J Environ Res Public Health. 2022; 19(23): 16132. DOI: 10.3390/ijerph192316132.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=